La compleja situación financiera que enfrentan algunas empresas de energías renovables fue parte central de la conversación entre el Presidente de la República, Gabriel Boric, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el Palacio de La Moneda.
En la cita, la alta representante europea le solicitó al mandatario “que estas empresas tengan cancha pareja” para acceder al mercado.
Ambos se reunieron en la sede de gobierno por dos horas, oportunidad en que analizaron diversos temas como el desarrollo del litio y el hidrógeno verde, pero la preocupación de las firmas europeas por el acceso al mercado chileno copó gran parte del diálogo, como lo confirmó Von der Leyen en la conferencia de prensa posterior el encuentro.
“Sí, conversamos ese tema y estoy contenta de los primeros pasos que se han tomado por parte del gobierno. Hablamos en detalle las dificultades para acceso al mercado eléctrico. Es importante que estas empresas tengan una cancha pareja para poder incorporarse, esperamos los siguientes pasos para que las inversiones tengan acá la seguridad de condiciones de trabajo justo. Estoy optimista que vamos a encontrar una solución para esto”, señaló la timonel de la Comisión Europea.
Previamente, la autoridad había sostenido en el marco de la declaración conjunta que “hablamos de energía, le doy la bienvenida a los pasos para darnos un marco justo y estable para el sector renovable a medida que seguimos desarrollando esta industria. Espero que se tomen medidas para aliviar la situación de las empresas en Chile, es importante para mantener la inversión actual y atraer nuevas inversiones”.
Von del Leyen llegó hoy al país en el marco de una gira por Latinoamérica que ya la llevó a Brasil el lunes y Argentina el martes, donde se reunió con los mandatarios Luiz Inacio Lula da Silva y Alberto Fernández, respectivamente.
Boric y Von der Leyen firmaron dos acuerdos para el desarrollo de la industria del hidrógeno renovable en Chile.
La primera es la Iniciativa "Team Europe para el Desarrollo de Hidrógeno Renovable en Chile", para fomentar la cooperación con el país en el desarrollo de su economía de hidrógeno renovable. Es un programa de asistencia técnica que fortalecerá las condiciones para el fomento de la economía del hidrógeno renovable y sostenible en Chile.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros de la Unión Europea, complementado con otros 4 millones de euros por parte del Ministerio Federal Alemán de Economía y Protección Climática (BMWK).
El segundo acuerdo es el “Fondo Team Europe de Hidrógeno Renovable en Chile”, que es una iniciativa conjunta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco de Desarrollo Alemán (KfW), liderada por la delegación de la Unión Europea en Chile que financiará proyectos de producción y uso de hidrógeno renovable. Este fondo combina una subvención de 16.5 millones de euros.
En tanto, respecto al desarrollo de la industria del litio, Boric señaló que “en nuestro país tenemos abundantes reservas y Chile tiene que hacerse cargo de aquello, por eso lanzamos la Estrategia Nacional del Litio”.
Y agregó que la Comisión Europea “ha mostrado interés en contribuir en esa dirección de aportar a la cadena de valor y no solo la extracción. Acordamos iniciar las tratativas y ojalá poder tener avanzado en la próxima visita a Europa un marco de entendimiento en esta materia. Nos han manifestado que para ellos es importante que la provisión de litio sea diversificada. Vemos a la Unión Europea como un aliado estratégico en esta materia”.