Tal como se esperaba, la Reserva Federal mantuvo sin cambios la tasas de interés de referencia al cierre de su reunión, este miércoles, luego de 15 meses de aumentos, pero señaló que probablemente reanudará el endurecimiento monetario para enfriar la inflación, proyectando más incrementos de los que esperaban los economistas e inversores.
El banco central de Estados Unidos explicó que la medida le permitirá ganar tiempo mientras evalúa nueva información para orientar su política.
“Mantener estable el rango objetivo en esta reunión permite que el comité evalúe información adicional y sus implicaciones para la política monetaria”, dijo el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) en un comunicado.
La decisión dejó la tasa de referencia de los fondos federales en un rango objetivo de 5% a 5,25%. Pero los nuevos pronósticos trimestrales de la Fed mostraron que los costos de endeudamiento aumentaron a 5,6% para fines de año, según la proyección mediana, en comparación con 5,1% en la ronda anterior de proyecciones. Esto anticipa dos nuevos incrementos de 25 puntos base hacia fin de año.
Los responsables de la Fed ahora prevén un descenso de la tasa objetivo en 2024 a 4,6%, mayor al 4,3% previsto en marzo, y hasta 3,4% en 2025, frente al 3,1% anterior.
El FOMC puntualizó que la inflación se mantiene elevada y que seguirá atento a los riesgos inflacionarios. Sin embargo, destacó que las condiciones crediticias más ajustadas para los hogares y empresas probablemente pesen sobre la actividad económica, la contratación y los precios, aunque los alcances todavía no están claros.
La decisión del comité fue unánime. De los 18 miembros del consejo con derecho a voto, 12 anotaron tasas en o por encima del rango medio de 5,5% a 5,75%, lo que muestra que la mayoría están de acuerdo en que se necesita un mayor ajuste para contener las presiones de los precios. Junto con eso, recalcaron que siguen firmemente comprometidos con su objetivo de llevar los precios de regreso a la meta de 2%.
Ante esta señal, la reacción inmediata del índice de acciones S&P 500 tendió hacia una baja, mientras que el dólar recortó sus caídas y los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años subieron a su nivel más alto desde marzo.
En esta reunión, los funcionarios de la Fed también actualizaron sus pronósticos económicos, donde se motraron más optimistas sobre las perspectivas para alactividad y el empleo. Para 2023, la estimación mediana para el crecimiento del Producto Interno Bruto se elevó a 1% desde el 0,4% de marzo.
La proyecciones además apuntan ahora a que el desempleo promediará 4,1% en el cuarto trimestre, menos que el 4,5% anticipado previamente. La tasa oficial de desocupación se había situado en 3,7% en mayo.
La autoridad monetaria ahora anticipa que el índice PCE, su favorito para medir la inflación, sea de 3,2% este año, por debajo de 3,3% proyectado en marzo, aunque las proyecciones de inflación subyacente aumentaron.