Listo para ser ley: proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas fue aprobado por Cámara de Diputados

Listo para ser ley: proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas fue aprobado por Cámara de Diputados

Esta mañana, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Con este paso y luego de 13 años de tramitación en el Congreso, la iniciativa logró sortear su último trámite legislativo, por lo que queda lista para su promulgación.

La iniciativa fue aprobada con 131 votos a favor, dos en contra, de los diputados Daniel Manouchehri (PS) y Gloria Naveillán (IND),  y una abstención, del diputado Francisco Pulgar (IND)-.

El proyecto de ley SBAP busca completar la institucionalidad ambiental chilena, establecida en la Ley 20.417 de 2010, con la creación de un servicio público que se encargue de la protección de la biodiversidad dentro y fuera de las áreas protegidas, que sea independiente, descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo instrumento principal será el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. 

La semana pasada, la iniciativa había sido votada por la Sala del Senado, donde fue aprobada con 28 votos a favor y dos en contra -de los senadores Alejandro Kusanovic (IND) y Carlos Kuschel (RN)-.

En esa instancia, los senadores votaron el informe de la Comisión Mixta -creada luego de que el Senado rechazara en abril nueve artículos del proyecto-, documento donde se rechazó la prohibición de concesiones de salmoneras en las seis categorías de áreas protegidas que define el proyecto -inciso segundo del artículo 149-, uno de los aspectos más polémicos durante el debate.

Finalmente, solo se aprobó la prohibición para las concesiones emplazadas en tres categorías específicas de áreas protegidas: parques nacionales, monumentos naturales y reservas de región virgen.

Por tanto, hoy fue el turno de que la Cámara Baja votara el informe.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien fue invitada a la sesión, señaló que “hoy nuestro país dio un paso histórico para la protección de nuestra rica naturaleza. El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas es una poderosa herramienta para hacer frente a la grave crisis de pérdida de biodiversidad y de cambio climático que golpea a Chile y al mundo entero”. 

El Servicio cuenta con cuatro pilares. El primero es contar con un servicio público que se encargue de la protección de la biodiversidad.

También busca enfrentar la dispersión institucional de las áreas protegidas que hoy están repartidas en más de cinco reparticiones públicas.

En tercer lugar busca dotar al país de instrumentos de gestión para la conservación de la biodiversidad en todo el territorio nacional, dentro y fuera de áreas protegidas.

Y el cuarto pilar, apunta a fortalecer la normativa y otorgar un financiamiento robusto a la conservación, a la vez que hacer un gasto más eficiente de los recursos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario