En medio de una jornada decisiva por el cierre de alianzas electorales, la coyuntura nacional tuvo otra noticia que impactó en toda la dirigencia política y en la ciudadanía: el índice de inflación de mayo. El 7,8% del mes y el 114,2% anual movilizó las críticas de representantes de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.
Una de ellas fue la precandidata presidencial Patricia Bullrich, quien publicó en su cuenta de Twitter: "El índice mensual del fracaso y la decadencia sin ninguna política para revertirlo. Es el cambio o es esto".
Su rival en la interna de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, escribió en la misma vía: "Las cuentas no dan, la plata no alcanza para nada y no se llega a fin de mes. No podemos seguir así. A partir del 10 de diciembre vamos a empezar a bajar la inflación para que podamos volver a vivir tranquilos".
El precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli, ironizó: "453 días de la 'guerra contra la inflación'. El resultado: 7,8% mensual, 114,2% interanual. La única guerra es la que pelean los argentinos todos los días para llegar a fin de mes. Han fracasado rotundamente y le han dado la espalda a la sociedad".
El diputado nacional Cristian Ritondo, quien posiblemente encabece el listado legislativo de la fórmula de Néstor Grindetti en la provincia de Buenos Aires, criticó: "Nunca combatieron la inflación, ni sus demonios, ni pelearon la guerra, ni llamaron a un psicólogo. Solo mintieron para dejarle una bomba al próximo gobierno".
Dentro del radicalismo, se manifestaron dos legisladores con formación económica: Martín Lousteau y Martín Tetaz. "Los precios corrieron en mayo al 146% anualizado, aunque desaceleró alimentos y bebidas. Es urgente un plan antinflacionario porque habrá un proceso ineluctable de dolarización que siempre se produce en año electoral y esa caída en la demanda de dinero puede acelerar la inflación", analizó Tetaz en Twitter.
Por su parte, el precandidato a jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires entendió que: "Como ningún otro indicador, la inflación muestra el fracaso del Gobierno actual. Y eso no sólo se ve en el 114,2% interanual, en el 7,8% de mayo y en los números altísimos mes a mes. Lo vemos todos los días cuando salimos a la calle y hablamos con los vecinos, con los estudiantes, con los comerciantes, con todos: la inflación nos complica la vida y no nos permite pensar a largo plazo. En Juntos por el Cambio tenemos un plan serio e integral para enfrentar esta problemática. Ya queda menos para empezar a ordenar el país que nos deja el kirchnerismo".
En La Libertad Avanza, el también precandidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, escribió: "Es imposible proyectar a futuro con una economía completamente destruida. Controlar esto es nuestra MÁXIMA prioridad".
Finalmente, Javier Milei publicó: "REPITAN CONMIGO. La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario que deriva de un exceso de oferta de dinero, el cual puede surgir de un aumento de la oferta, de una caída de la demanda o de las dos cosas a la vez. Negarlo no es gratis... STOP BCRA...!!!".