Los bonos en dólares cayeron hasta 2,4%, mientras que el S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) bajó levemente, tras conocerse la inflación correspondiente a mayo que se ubicó en el 7,8% y luego de saber que la Fed en Estados Unidos decidió mantener las tasas de interés.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
Así la renta fija en dólares, finalizó la jornada con mayoría de bajas. Las principales fueron el Bonar 2041 (-2,4%), el Bonar 2038 (-1,6%), y el Bonar 2038 (-1,6%). En tanto, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan subía 35 unidades a 2.333 puntos básicos.
En el plano local, se conoció el dato de inflación de mayo que arrojó un alza del 7,8% y un 114,2% para la medición interanual.
"En este contexto donde la inflación presiona, inversores acuden a coberturas en instrumentos indexados. CER, dólar linked y Duales son los más demandados, al igual que las obligaciones negociables hard dólar para dolarizar. Otros más experimentados entran en trade electoral donde los bonos soberanos y las acciones son analizados de cara al futuro", dijo Nicolás Simonetti Oficial de Negocios de Liebre Capital.
Este miércoles, los duales operaron sin tendencia definida y subieron en promedio un 0,2%. En cuanto al segmento CER, el tramo corto quedó prácticamente plano mientras que los tramos medio y largo de la curva cayeron en promedio un 0,1%, informó Grupo SBS.
En el plano internacional, tal como esperaba el mercado, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos decidió mantener el nivel actual de la tasa de política monetaria (entre 5-5,25%), en la primera pausa de su ajuste monetario desde marzo de 2022.
Tras el cierre del mercado, el Ministerio de Economía obtuvo financiamiento neto por $432.452 millones en la licitación llevada a cabo este miércoles tras el exitoso canje voluntario de deuda concretado la semana pasada. En la licitación, el Tesoro adjudicó títulos por $861.615 millones, lo que representó un roll over del 202% debido a que afrontaba vencimientos por $429.163 millones.
El índice accionario S&P Merval perdió un 0,8%, a 378.695,36 puntos. Según confiaron los operadores, cayó ante puntuales toma de ganancias y ante la debilidad de los ADRs, con una notoria resistencia en sus 380.000 unidades para el corto plazo. Se destacaron las caídas de Ternium (-3,9%) y de Aluar (-3,3%).
"El S&P Merval que semanas anteriores viene con rendimientos extraordinarios, inició la semana bursátil neutro, y se destacaron las acciones más atrasadas como el sector bancario que finalmente reaccionaron al alza", amplió Simonetti.
Los ADRs, por su parte, finalizaron con mayoría de bajas de la mano de Despegar (-5,5%) y Edenor (-2,5%), en tanto que las alzas estuvieron encabezadas por Irsa (+3%) y Telecom (+2,7%). Los tres principales índices de Wall Street finalizaron mixtos: Dow Jones (-0,7%), S&P 500 (+0,1%), y Nasdaq (+0,7%).