Una madrugada de negociaciones: eso es lo que le depara a toda la dirigencia bonaerense. Es que el juez federal con competencia electoral en toda la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, determinó a través de un fallo posponer el momento límite de presentación de frentes y alianzas para el jueves 15 de junio a las 9:30 horas. A nivel nacional, ya hay definiciones de las principales coaliciones.
La medida alcanza a todos los espacios políticos que compiten a nivel distrital y provincial en territorio bonaerense. La importancia de la medida radica en que la provincia de Buenos Aires concentra el 38% del padrón electoral nacional y las alianzas nacionales tienen que definirse de forma previa, a las 00:00 horas de este jueves.
El juez Alejo Ramos Padilla fundamentó su decisión en lo dispuesto por el artículo 124 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que propone: “El escrito no presentado dentro del horario judicial del día en que venciere un plazo sólo podrá ser entregado válidamente en la secretaría que corresponda, el día hábil inmediato y dentro de las dos primeras horas del despacho”.
Mientras algunos espacios buscan terminar de captar sellos que respalden sus candidaturas, el oficialismo -bajo la denominación Frente de Todos- estuvo integrado por 22 partidos en la elección del 2019: Partido Justicialista; Frente Renovador; Frente Grande; Nuevo Encuentro; Partido Intransigente; Partido Comunista; Kolina; Partido de la Educación y el Trabajo; Partido Comunista Auténtico; Izquierda Popular; Partido del Trabajo y del Pueblo; Proyecto Sur; Partido Mejor; el Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular; PAIS; Partido Nuevo Buenos Aires; PARTE; Partido Movimiento de Integración Federal; Partido Nueva Dirigencia; Partido Solidario; Patria Grande y Compromiso Federal.
Por su parte, Juntos por el Cambio cuenta, hasta el momento, con los respaldos de: la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, la Coalición Cívica, Encuentro Republicano Federal, el Partido Demócrata Progresista (PDP), el Partido Unión Popular, el GEN, el Partido Unir y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). El espacio Avanza Libertad, de José Luis Espert, no está constituido formalmente como un partido político por lo que no debe ser inscripto.