Dólar abre al alza tras anuncios de tasas del BCE, la Fed y el banco central de China

Dólar abre al alza tras anuncios de tasas del BCE, la Fed y el banco central de China

El dólar abrió al alza este jueves con inversionistas sopesando las últimas proyecciones de la Reserva Federal de Estados Unidos, el reciente anuncio de tasas del Banco Central Europeo (BCE) y noticias desde China, donde el banco central bajó las tasas de interés y débiles cifras económicas dejaron al mercado en espera de estímulos gubernamentales.

La paridad subía $ 3,5 a $ 805,0 tras el inicio de las operaciones cambiarias en Chile. El dollar index ganaba 0,12% y el cobre Comex se negociaba plano a US$ 3,87 la libra, mientras que el bono del Tesoro a dos años subía 6,4 puntos base (pb).

Ayer miércoles el precio del dólar cerró a la baja tras la pausa con la que la Fed se ajustó a los pronósticos generales, y pese al despliegue de una hoja de proyecciones que contempla dos alzas de tasas adicionales en 2023.

Sergio Lehmann, Economista Jefe de Bci: “Claramente el escenario más probable es que haya dos incrementos de tasas en EEUU”

Hoy temprano el BCE subió la tasa de referencia en 25 pb, tal como se esperaba, pero elevó sus perspectivas de inflación, señalando que esta "ha ido bajando, pero se prevé que se mantenga demasiado alta durante demasiado tiempo".

El euro se apreciaba 0,32%, llevando al dollar index a moderar su alza inicial y al cobre a barrer con sus pérdidas por el debilitamiento del dólar. El bund alemán a dos años saltaba 13,9 pb.

En noticias asiáticas, el Banco Popular de China rebajó la tasa referencial de mediano plazo en 10 pb y extendió la liquidez disponible a 237 mil millones de yuanes, sumando al recorte de 10 pb en tasas de menor plazo que anunció el martes.

Se espera que el Consejo de Estado del país asiático entre a discutir un amplio paquete de medidas de estímulo para apuntalar la segunda mayor economía del mundo, debido a las cada vez más abultadas señales de desaceleración.

Estas fueron las principales cifras de mayo publicadas en China: la producción industrial se moderó a 3,5% interanual y las ventas minoristas a 12,7%, mientras que la inversión en propiedades cae 7,2% en lo que va del año. El desempleo se mantiene en 5,2%.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario