El Parlamento de Europa aprobó este miércoles una normativa que buscará regular la inteligencia artificial en todo el continente, después de una delicada negociación con los representantes de los 27 países del bloque.
La Ley fue aprobada con 499 votos a favor, 28 en contra y 93 abstenciones, y controlará la IA según el nivel de riesgo: cuanto mayor sea para los derechos o la salud de las personas, por ejemplo, mayores serán las obligaciones de los sistemas tecnológicos.
La lista incluye la influencia de la inteligencia artificial en infraestructura crítica, educación, recursos humanos, orden público y gestión de la migración.
Además, los eurodiputados incluyeron la prohibición al uso generalizado de sistemas automáticos de reconocimiento facial en lugares públicos y sobre previsiones sobre la inhabilitación de los sistemas de IA de vigilancia biométrica, reconocimiento de emociones y vigilancia predictiva.
La Unión Europea, además, forzó a Google a posponer el lanzamiento de su chatbot de inteligencia artificial Bard en ese continente. El arribo estaba planeado para esta semana, pero la Comisión de Protección de Datos de Irlanda advirtió que la compañía no delineó como va a acatar las reglas de protección a la información que rigen en ese mercado.
"En mayo expresamos que queríamos hacer que Bard estuviera disponible para más personas, incluyendo la Unión Europea, y que lo haríamos de manera responsable, después de hablar con expertos, legisladores y reguladores", le dijo un representante de la compañía a Business Insider y agregó: "Como parte de ese proceso, hemos hablado con los reguladores en políticas de privacidad para responder a sus preguntas y escuchar sus comentarios".
El representante aseguró que la compañía tuvo charlas con la Comisión en las últimas semanas y que aportaron documentación relevante, pero no detalló cuáles fueron las razones especificas para impedir el lanzamiento, o cuándo podrán segui adelante con el mismo.
Accenture anunció una inversión de u$s3.000 millones a lo largo de tres años en su práctica Data & AI a nivel mundial para ayudar a clientes de todos los sectores a avanzar y utilizar la IA de forma rápida y responsable para lograr un mayor crecimiento, eficiencia y resiliencia.
La inversión se basa en el liderazgo de más de una década de Accenture en IA. La experiencia de la compañía en IA abarca más de 1.450 patentes y solicitudes de patentes pendientes en todo el mundo y cientos de soluciones de clientes a escala, que van desde el marketing al comercio minorista y desde la seguridad a la fabricación. Accenture ha integrado la IA en su enfoque de prestación de servicios, impulsando la eficiencia, el conocimiento y acelerando el valor para miles de clientes a través de sus plataformas líderes en el mercado, como myWizard, SynOps y MyNav.
Hace seis años, la consultora fue pionera en su marco de IA responsable, que ahora forma parte de cómo Accenture ofrece su trabajo a los clientes, está incluido en el código ético de la compañía y es la base de su riguroso programa de cumplimiento de IA responsable. Actualmente trabaja con muchos clientes en proyectos de IA generativa, como ayudar a un grupo hotelero a gestionar las consultas de sus clientes o a un sistema judicial a sintetizar la información del proceso judicial en cientos de miles de documentos complejos.
El anuncio incluye una serie de inversiones para ayudar a las empresas a desarrollar las nuevas estrategias, modelos operativos, casos de negocio y arquitectura central digital que necesitarán para capitalizar la innovación en IA:
"Durante la próxima década, la IA será una megatendencia que transformará sectores, empresas y nuestra forma de vivir y trabajar, ya que la IA generativa transformará el 40% de las horas de trabajo", afirma Paul Daugherty, director general de Accenture Technology.
"Nuestra práctica ampliada de Datos e IA reúne toda la potencia y amplitud de Accenture en la creación de soluciones específicas para cada sector que ayudarán a nuestros clientes a aprovechar todo el potencial de la IA para remodelar su estrategia, tecnología y formas de trabajar, impulsando la innovación y el valor de forma responsable y más rápida que nunca”, concluye Daugherty.