La Libertad Avanza, partido del candidato presidencial Javier Milei, presentó sus alianzas este jueves a las 00:00 con distintas fuerzas históricas de la política, tanto nacionales como provinciales, los cuales permiten las candidaturas de su armado electoral.
Durante la mañana del miércoles, día clave para el cierre de alianzas de cara a las Elecciones 2023, el economista libertario vivió horas de incertidumbre: Guillermo Britos confirmó que no será el candidato a gobernador y, a pocas horas de la inscripción de La Libertad Avanza en el despacho de María Servini, el partido libertario se quedó sin competidor en el territorio bonaerense.
No voy a ser candidato a gobernador por La Libertad Avanza. Milei no me conocía y jamás me llamó, pero hablaba bien de mí en los medios", dijo este miércoles en declaraciones a la prensa el actual intendente de Chivilcoy.
A pesar del traspié, La Libertad Avanza de Milei presentó alianzas en todas las provincias con Santa Cruz como única excepción, donde no avanzaron las negociaciones con los partidos locales del distrito.
El candidato libertario, quien se jacta de "anticasta" y "outsider", presentó alianzas con partidos históricos de la política argentina: a nivel nacional, Milei ya contaba con los apoyos y avales del Partido Demócrata (PD), Unión Celeste y Blanco (UCyB) y Renovador Federal (RF), fuerzas claves para la inscripción de la fórmula conformada con la diputada Victoria Villarruel.
Unión Celeste y Blanco (UCyB) fue fundado en 1987 y durante mucho tiempo fue liderado por el exdiputado nacional y excandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Francisco de Narváez.
El Partido Renovador Federal (RF) se presenta como una ideología "peronista no kirchnerista" liderado por Joaquín de la Torre, dirigente cercano a Patricia Bullrich en la provincia de Buenos Aires y uno de los principales armadores de la candidatura de Sergio Massa a la presidencia en 2015.
El Partido Demócrata (PD) es la fuerza más antigua que integra la alianza de Javier Milei, con un origen reconocido desde 1873, con la creación del Partido Autonomista Nacional (PAN).
Los tres sellos no cuentan con presencia en Chubut, Santa Cruz, La Pampa y Salta, donde La Libertad Avanza no presentó candidatos a la gobernación ni consiguió acuerdos previos con los partidos políticos locales. Por ese motivo, el encargado del armado nacional de La Libertad Avanza, Carlos Kikuchi, negoció a contrarreloj con espacios más chicos.
El Partido Fe, compuesto por miembros de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y aliado anteriormente a Juntos por el Cambio, se acercó como principal aliado para resolver los lazos en Chubut, La Pampa y Salta.
Además, se formalizaron acuerdos en otras cinco provincias: Fuerza Republicana, en Tucumán; Republicanos Unidos, en Tierra del Fuego; Partido FE Río Negro, en Río Negro; Arriba Neuquén, en Neuquén, y La Libertad Avanza La Rioja, en La Rioja.
En Santa Cruz, donde se renovarán dos diputados y tres senadores, no se lograron acuerdos y La Libertad Avanza irá con una lista corta.