La Moneda interpondrá denuncia por grabación y filtración de audio presidencial en reunión con parlamentarios

La Moneda interpondrá denuncia por grabación y filtración de audio presidencial en reunión con parlamentarios

Una denuncia ante el Ministerio Público presentará el gobierno por la grabación y filtración a medios de comunicación de un audio con declaraciones que el Presidente Gabriel Boric efectuó el pasado martes en una reunión con parlamentarios de la Macrozona Sur en Cerro Castillo.

Fue el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, quien informó que “una grabación de esta naturaleza o registro podría revestir carácter de delito, razón por la cual se va a realizar conforme a la ley la denuncia respectiva para que se realice la investigación”.

La situación ha generado molestia y sorpresa en el Ejecutivo que acusan un rompimiento del fair play para reuniones de este tipo donde se tratan temas de seguridad.

Elizalde aseguró que lo ocurrido es "grave porque cuando se tratan temas sensibles como es el tema de la seguridad, el hecho que alguien haya registrado lo que se conversó, sin duda no solo podría representar eventualmente un delito, sino que también lesiona confianzas que son fundamentales para el diálogo que tiene que existir entre las distintas autoridades para coordinar las iniciativas de seguridad que está llevando a cabo el Gobierno”.

Previamente esta mañana la ministra del Interior, Carolina Tohá, había señalado su luego de conocerse la filtración del audio “es muy desconcertante, el Presidente estaba muy impactado después de una reunión de estas características que tuvimos, porque fue una reunión muy positiva”.

Al citado encuentro concurrieron 18 parlamentarios de gobierno y oposición que representan a las regiones del Bio Bio y La Araucanía, para conversar sobre los últimos acontecimientos de violencia que se han generado en esa zona y las acciones que impulsa el Ejecutivo.

En tanto el ministro de Justicia, Luis Cordero, de paso por La Moneda, se refirió al tema precisando que hay sanciones penales distintas para quienes graban un registro sin autorización y para quienes luego lo difunden.

La filtraciones de audios nuevamente generan problemas al gobierno debido a que hay que recordar que a principios de año se filtró una conversación de la ex ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, que le costó el puesto a su jefa de comunicaciones y generó un impasse diplomático con Argentina debido a que el audio se refería en duros términos al embajador trasandino en Chile.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario