El swap con China habilita al BCRA a intervenir en el dólar financiero

 El swap con China habilita al BCRA a intervenir en el dólar financiero

La disponibilidad del swap de monedas con el Banco del Pueblo de China permitió un crecimiento de las operaciones comerciales cursadas en monedas locales, a la vez que el regulador monetario destacó, en un comunicado, que este acuerdo con el país, lo habilita, por otra parte a realizar operaciones en yuanes con motivos de estabilidad financiera.

Respecto del primer punto, según informó el Banco Central (BCRA) el acuerdo con China permitió alcanzar pagos de operaciones por 3.650 millones de yuanes en el transcurso de este año, informó el Banco Central (BCRA). Y, por otro lado, indicó que, desde abril, se autorizaron con licencias SIRA en yuanes por un equivalente de u$s2.900 millones, que ingresarán en el mercado a partir de los 90 días de emitidas, en promedio.

La utilización de la moneda china en el comercio "fue de 1.075 millones de yuanes en mayo y de 2.045 millones de yuanes en las primeras diez ruedas de junio, mostrando la rápida aceptación entre los agentes económicos", destacó el Central en un comunicado.

En forma paralela a la utilización en el comercio, tal como lo comunicó hace unos días, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) busca impulsar el mercado de futuros y spot de yuanes y, a tal fin, que, según señaló el regulador monetario "van ganando profundidad y desarrollo en el país".

Y, en ese sentido, señalaron que el mayor volumen de operaciones que se viene registrando en los últimos meses, sumado al interés que mostraron agentes, entidades financieras y empresas por este instrumento, prometen acelerar el desarrollo del mercado de futuros de yuan.

Por otro lado, en lo que respecta a la capacidad del BCRA para realizar operaciones en yuanes con motivos de estabilidad financiera, destacaron que el Central posee tenencias propias de yuanes, además de los 35.000 millones de yuanes de libre disponibilidad provenientes del swap de monedas por un monto global de 130.000 millones renovado este mes.

Como parte de los acuerdos, se inició el proceso de ampliación de la activación especial por un monto de hasta 35.000 millones de yuanes que se irán liberando a favor del BCRA en la medida que se complete el uso de los primeros y que las necesidades financieras y de fortalecimiento de las reservas lo requieran.

Según explicó el BCRA, las operaciones que viene realizando son clave para desarrollar tanto el mercado de cambios como el de futuro, donde se ofrece cobertura de riesgo cambiario a importadores locales que operan en esa moneda. Los contratos de futuros en esa moneda se negocian en pesos argentinos y se liquidan mediante diferencias diarias en pesos, por lo que no implican la transferencia de yuanes entre las partes. Cabe mencionar, en este sentido, que la mayoría de las operaciones se realizan en el Matba Rofex, el mercado de derivados que concentra aproximadamente el 90% del volumen operado en futuros de yuanes en Argentina.

Y aseguraron que "la participación activa del BCRA está en línea con las reuniones que el presidente, Miguel Ángel Pesce, mantuvo en China con representantes de entidades financieras con sede en Pekín, donde se conversó sobre la necesidad de desarrollar en el mercado de capitales argentino operaciones de spot y futuros en yuanes RMB y en las cuales el BCRA se comprometió a apoyar el desarrollo de ese mercado".

También en ese sentido, informaron que, con el objetivo concreto de difundir la operatoria de pagos de importaciones con yuanes, el BCRA organizó en mayo un encuentro virtual del que participaron organismos, entidades y distintos referentes del comercio exterior.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario