El campo busca generar consensos con la política

 El campo busca generar consensos con la política

En busca de consensos para una agenda de mediano y largo plazo, referentes de instituciones y productores del agro se reunirán el próximo 27 de junio, en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con dirigentes políticos y legisladores. Será una jornada de trabajo organizada por la Fundación Barbechando, dedicada a definir una agenda de políticas públicas relacionadas al campo para ser impulsadas en el Congreso Nacional.

“Debemos terminar con el divorcio entre la política y la AgroBioIndustria. Hagamos las cosas distintas, sin contras. La situación actual nos obliga como ciudadanos, como políticos y como dirigentes a ponernos a trabajar en conjunto para desarrollar el país que queremos en base a políticas públicas que trascienden los gobiernos de turno”, afirma el presidente de la Fundación Barbechando, Germán Paats.

Los organizadores explican que no se trata de la presentación de un plan ya prefijado por un sector, sino de la propuesta de un espacio de análisis que se convocará cada dos años, en los procesos electorales, para conocer las propuestas y necesidades, y encontrar soluciones. El objetivo es que esas políticas encuentren en el ámbito del Congreso Nacional su espacio de tratamiento, fortaleciendo así su rol de decisor en la agenda de mediano y largo plazo con una fuerte impronta federal y de búsqueda del bien común.

En el “Primer Congreso de Políticas Públicas para la AgroBioIndustria” se tratarán, por ejemplo, casos de políticas públicas agrobioindustriales considerados de éxito en Brasil, Australia y la provincia de Córdoba. La convocatoria apunta a destacar el valor del campo como dinamizador de un desarrollo federal y sustentable, capaz de articularse con otros sectores vitales de la economía argentina como la minería, el turismo, la energía y la industria del conocimiento.

“Tenemos varias sorpresas preparadas y contaremos con el testimonio de funcionarios y ex funcionarios destacados tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo primordial es poner el país por delante en la búsqueda un bien común. Además convocamos a los presidentes de las principales cámaras de otros sectores fundamentales para la economía local como la minería, el petróleo, la industria del conocimiento y el turismo, entre otras. Entendemos que solo con el agro no se puede y buscamos consenso a partir del diálogo constructivo con políticos, empresarios, funcionarios y líderes de diversos sectores. Muy al estilo barbechando hacemos política partidaria pero desde la iniciativa, dialogando siempre con todo el arco político”, detalló en diálogo con Ámbito, Manuel Chiappe, Director General de la Fundación Barbechando.

Otra de las claves del evento, según explican sus organizadores es plantar un espacio en donde se pueda trazar un objetivo a largo plazo y salir finalmente del “cortoplacismo”. “El plan es identificar las oportunidades que tiene la Argentina, en diversos sectores, en los que se incluye el agro y a partir de ahí transformarlas en políticas públicas. El mundo demanda alimentos, valor agregado, servicios, energía y nuestro país puede y debe responder, generar divisas y comenzar a crecer”, explica Chiappe a modo de cierre.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario