Sigue alta la oferta vacuna debido a la falta de pastos

 Sigue alta la oferta vacuna debido a la falta de pastos

…que “antes de las lluvias, con un escenario casi tan seco como en 2009, el área de trigo corría el riesgo de caer 1 millón de hectáreas respecto de 22/23. Ahora, tras la recuperación hídrica en el este, la disminución interanual se estima en solo un 5%”, señala la Bolsa de Comercio de Rosario, que estima el área triguera en 5,6 millones de has. debido al déficit de humedad que aún se mantiene en el centro y oeste del área agrícola. Esto, y la recuperación relativa de las cotizaciones internacionales, debido al ingreso en el weather market (mercado climático) de los EE.UU. y a la estrechez de los stocks que aún no llegan a recomponerse, alientan a los productores locales. Y, a pesar de la falta de liquidez por el fracaso de la última campaña, en la que se habrían perdido cerca de 60 millones de toneladas, la necesidad de generar ingresos lo antes posible (y la fina es la principal opción a partir de diciembre), fuerzan las decisiones.

…. que, a pesar del ligero incremento en la cantidad de vacas de ordeñe que ahora se ubican en 1.588.902 animales y también de tambos que ascienden a 10.197 establecimientos, según los registros oficiales, las cifras están muy alejadas de los máximos que en lo que va de este siglo superaban las 2,15 millones de vacas lecheras, y más de 15.000 tambos, lo que es acorde con el estancamiento de 25 años que registra la producción que ronda los 10.500-11.500 millones de litros/año durante todo este lapso. La “crisis lechera”, en la que se nota mejora de productividad y concentración, pero desaparición de establecimientos y, simultáneamente, un “desacople” con la tendencia al crecimiento en la región, especialmente en Brasil, es uno de los temas que abordarán los productores en Seminario Internacional de Lechería (SIL) que se va a realizar en Rafaela, epicentro lechero del país, el 30 de junio próximo, según se explicó durante la presentación en CRA. Para la producción, la inestabilidad, falta de horizonte, y de apoyo crediticio constituyen los principales aspectos para justificar la deserción. Entre otras cosas, además, figuran la falta de créditos y la presión agrícola, ya que se trata, en general, de suelos muy aptos para producción de granos que, en los primeros años de esta década, sufrieron por la fuerte demanda para la soja. En la presentación se destacó, también, que la relación entre el tambo y la industria se considera jurídicamente un “contrato de suministro”, y se requiere que haya alguna forma de Precio de Referencia, y de pago diferencial por calidad de la leche. Entre los aspectos negativos que seguramente se tratarán en Rafaela (donde existen registros lecheros de más de 100 años, y la mayor concentración de cabañas de Holando), van a figurar los caminos rurales, las altas tasas municipales en muchos distritos, y se descarta que se abordarán los problemas de inseguridad y de presión sindical que tienen a mal traer a varias lácteas y también tambos jaqueados por largos bloqueos.

… que las exportaciones de manzanas siguen cayendo (18.000 tn en el primer cuatrimestre), debido a los problemas que se presentan con el comercio exterior, pero especialmente por la mayor presión de la demanda interna. Sin embargo, en el caso de la pera se logró aumentar la participación en las exportaciones que llegaron a 163.000 tn., algo superior a 2022, en parte, por la apertura relativa de Rusia, según consigna la primera entrega de +Producción, medio digital orientado especialmente a la economía patagónica, con investigaciones e informes propios, tanto productivos, como políticos y económicos de la región sur del país. Por su parte, los subes y bajas de los precios internacionales de la carne vacuna, el cumplimiento “total” de la Cuota Hilton 22/23, y la falta de terneros recriados para abastecer a los feed lots, son algunas de las características que está monitoreando el mercado ganadero local, donde la presión de la oferta de hacienda por la falta de pasto (ahora agudizada por las heladas), es un aspecto saliente. El dato no es menor, pues mantiene debilitados los precios internos de la carne, lo que podría verse alterado en pocos días más por el aguinaldo, pero más aún a la salida del invierno por las ventas ahora adelantadas. El panorama, que inquieta a productores e industria, se vio alterado adicionalmente por un hecho poco claro en el nuevo mercado de Cañuelas, en el que habrían estado involucrados algunos dirigentes sindicales, y que puede tener que ver con el destino de los “caídos”, animales que deben descartarse de los remates, y que podrían dar lugar a algún tipo de negocio, aunque otros opinan que deben destruirse en un diestro. El hecho obligo a vender “en los camiones”, por imposibilidad de bajar la hacienda.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario