Un grupo de arqueólogos en Perú encontró -mientras excavaban en un basurero en la capital del país, Lima- una momia prehispánica que tendría aproximadamente 3.000 años y proviene de los tiempos de la cultura manchay, cuyos integrantes vivieron allí desde alrededor del 1.500 a.C. hasta el 1.000 a.C.
Los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quienes están ayudando con la excavación ubicada junto a un campo de entrenamiento de un club de fútbol profesional, Sporting Cristal, hallaron primero su cabello negro y su cráneo. Por su parte, el arqueólogo Miguel Aguilar dijo que habían retirado ocho toneladas de basura del lugar antes de comenzar la cuidadosa búsqueda de los restos históricos.
La momia, según Aguilar, había sido colocada en una tumba en el centro de un templo en forma de "U", una característica de algunos edificios prehispánicos. El especialista además aseguró que el cuerpo -envuelto en telas de algodón, hojas de coca y fibra vegetal- estaba en posición decúbito dorsal, boca arriba, un aspecto característico de la cultura manchay del "periodo formativo de América", hace 3.000 años.
El esqueleto de sexo masculino tenía las extremidades inferiores atadas con una cuerda trenzada de lianas de origen vegetal y un conjunto de piedras rodeaba a la momia enterrada a un metro de la superficie de la cima. En esa misma línea, el arqueólogo expresó que la persona "había sido dejada u ofrecida (como sacrificio) durante la última fase de construcción de este templo".
Por último, Aguilar aseguró que, junto al esqueleto, se hallaron antiguos huevos de moscas, por lo que deducen que el cuerpo estuvo expuesto al menos varios días antes de ser cubierto con tierra. La momia aún no fue sometida a una datación por radiocarbono para conocer su antigüedad.