ADRs argentinos descollaron en Wall Street y S&P Merval en dólares quebró nuevo récord en 4 años

 ADRs argentinos descollaron en Wall Street y S&P Merval en dólares quebró nuevo récord en 4 años

Las acciones argentinas continuaron su escalada alcista este viernes 16 de junio y se dispararon hasta 8,2% en Wall Street, impulsadas por los papeles energéticos y bancarios. En un contexto,que los inversores aguardan avances en la renegociación del programa del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y novedades respecto al cierre de las listas electorales.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará la semana próxima a Washington para acelerar las negociaciones con el FMI cuando vencen obligaciones con el organismo por unos u$s2.700 millones. En el contexto externo, los inversores mantenían la esperanza de que la Reserva Federal estadounidense (FED) pudiera poner fin pronto a su campaña de ajuste monetario.

Bajo este panorama, los papeles de YPF volvíeron a liderar los firmes avances en la bolsa de Nueva York, con un salto del 8,2%. El podio de los mayores ascensos diarios lo completaron los activos de Grupo Supervielle (+7,3%) y BBVA (+5,8%).

Contrariamente, las únicas caídas fueron para Mercado Libre (-2,4%); y Despegar.com (-1,7%).

"No vemos drivers evidentes o alguna situación puntual que haga subir las acciones. Sin embargo, hay tres factores que pueden estar incidiendo. En primer lugar, la posición técnica papeles argentinos es mejor que la de bonos. Esto quiere decir que los grandes fondos ya salieron de equity del país, y cada vez que aparece cierta demanda los precios suben, porque hay poca venta (es decir, el que quiso salir, ya salió hace tiempo)", comentó a Ámbito Eugenia de Irureta, research de BAVSA.

En segundo lugar, la especialista remarcó que "puede haber cierta expectativa por la definición de las candidaturas presidenciales el 24 de junio o alguna novedad al respecto este fin de semana largo, que estimule exponerse a riesgo local".

Por último, De Irureta no soslayó el peso del contexto global: "En EEUU, la inflación comienza a controlarse y una 'terminal rate' que parece que se acerca, por lo que hay una rotación de carteras hacia acciones tecnológicas, fintech y emergentes".

En la bolsa porteña, por su parte, el índice S&P Merval aumentó 4,5% y superó por primera vez los 400.000 puntos (se ubicó en 409.416,5 puntos), en sintonía con Wall Street que, se mostró optimista tras la reunión de la Reserva Federal.

Las subas fueron encabezadas por YPF (+8,2%); Grupo Supervielle (+7,3%); BBVA (+5,8%) y Grupo Financiero Galicia (+5,7%).

En el segmento de la renta fija, los bonos nominados en dólares cerraron con mayoría de bajas, con caídas de hasta el 3,2% para el GD41D, acompañado por AL29D que cayó 1,9%. En cuanto a las subas, fueron impulsadas por GD29D que trepó 2,1%, el AE38D que escaló 0,7% y el GD38D que sumó 0,3%.

El riesgo país, en tanto, se ubica en los 2.369 puntos básicos, aumentando 1,2% desde el cierre previo, cuando se ubicó en los 2.341 puntos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario