Se levanta el paro en los puertos: acuerdo salarial y reanudación de actividades

 Se levanta el paro en los puertos: acuerdo salarial y reanudación de actividades

La cámara de puertos privados y los trabajadores de remolcadores llegaron el viernes por la noche a un acuerdo de aumento salarial y se retomará la actividad en las vías navegables, suspendida desde el miércoles mediante un paro por la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf).

En este contexto, se anunció una recomposición salarial para el período abril 2023 a marzo 2024, equivalente al 100% del índice de precios al consumidor que se aplicará sobre el sueldo básico. Se abonará también, adicionalmente, un incremento del 4% con los salarios de abril de este año y un 2,5% con los de octubre 2022.

La Cámara de Puertos Privados Comerciales, por su parte, había expresado su "gran preocupación" ante la medida de fuerza que llevaba adelante el sindicato del sector, al advertir que el 80% del comercio exterior está interrumpido por el conflicto.

"Nuevamente las terminales portuarias se ven afectadas por conflictos gremiales en los que no tienen relación directa pero que imposibilitan la normal operatoria. El 80% del comercio exterior está interrumpido por la medida, que ya lleva dos días de duración", había señalado la entidad empresarial.

La Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf) anunció la medida de fuerza este último miércoles: "Ante la intransigencia de la Cámara Argentina de Remolques, los gremios tomamos la decisión de continuar con nuestro plan de lucha".

Por otra parte, el sindicato indicó que, por cuestiones de seguridad, la única actividad que llevarían a cabo sería remolcar a los buques petroleros de las terminales inflamables. "Estos movimientos serán únicamente realizados por la empresa Svitzer", aclararon.

Ante el reclamo, desde el Ministerio de Trabajo dispusieron de un cuarto intermedio por el cual arribaron al acuerdo que dispuso el aumento salarial exigido por el sector.

La Fesimaf está integrada por las siguientes agrupaciones: el Centro de Capitanes de Ultramar y oficiales de la Marina Mercante, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales, el Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones, el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el Sindicato de Electricistas Navales y el Centro de Comisarios Navales.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario