Con dólares en mano, extranjeros buscan comprar inmuebles en el país

 Con dólares en mano, extranjeros buscan comprar inmuebles en el país

La baja en el precio de los inmuebles, que tocó su piso en 2022 luego de 4 años de constante declive, y el tipo de cambio favorable, hicieron que compradores extranjeros se vieran atraídos por invertir en la Argentina. Esta tendencia, que empezó a observarse pospandemia, se intensificó con la guerra entre Rusia y Ucrania ya que la mayoría de los interesados son de nacionalidad rusa, seguidos por los chilenos.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

En este contexto, un relevamiento hecho por la firma RE/MAX Premium sostiene que 2 de cada 10 consultas para comprar una propiedad en Buenos Aires son hechas por personas oriundas de otros países.

“Los precios de los inmuebles se mantuvieron estables durante los primeros cinco meses del año. Eso hizo que muchos extranjeros mostraran su interés no solo para comprar, como es el caso de los rusos, sino también para invertir, como es el caso de los chilenos que compran para poner en alquiler”, especificó Ariel Champanier, CEO de RE/MAX Premium.

Datos de la Dirección Nacional de Migraciones sostienen que desde el inicio del conflicto bélico entre esos dos países del este europeo, más de 23.000 rusos emigraron a Argentina. Esto fue posible gracias a las facilidades de ingreso, la obtención rápida de documentos y el acceso gratuito a la salud y la educación.

Mientras que en el caso de los chilenos, que no buscan instalarse definitivamente, se ven seducidos por la cercanía con Argentina y por la promoción que está teniendo el mercado inmobiliario del otro lado de la cordillera.

Los bajos precios de las propiedades en Mendoza, así como el de los productos de consumo masivo, generaron un fuerte interés. En el centro mendocino se consiguen departamentos de un dormitorio a partir de los u$s60 mil.

Champanier precisó que los extranjeros consultan por departamentos que tienen un ticket promedio de u$s100 mil, sobre todo en barrios de Capital Federal como Palermo, Recoleta, Belgrano y Villa Devoto, que son los que cuentan con edificios más modernos con amenities y tienen más conexiones con transportes públicos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario