La undécima semana de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional que comienza hoy para cerrar un acuerdo hasta fin de año que reemplace al programa de Facilidades Extendidas firmado en marzo del año pasado presentará dos características particulares. Puede convertirse en la primera de toda la saga en que las partes se encontrarán cara a cara. Y puede ser, además, la definitoria para llegar a un final acordado, pero nunca feliz. Hay algo seguro. Las conversaciones no terminarán este viernes. En el mejor de los casos será necesaria una semana más, la duodécima, para que el caso argentino llegue a la cúpula del FMI y luego al Board, donde se terminará de definir el tipo de relación que el país mantendrá con el Fondo.
En Washington pueden estar presentes el viceministro, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, con la intención certera y real de definir el futuro del acuerdo. Y, como plataforma mínima de negociaciones, discutir la habilitación de los giros del FMI al país comprometidos para el primer semestre del año y que se demoran por el incumplimiento de las metas de reservas y emisión pactadas para el período.
Lo que se discutirá, probablemente desde el lunes, es que la fiscalización se anualice, y que no se juzgue al país por no haber cumplido las metas tomando el período del primer semestre, sino como cálculo anualizado. Sería un matiz para resolver una cuestión de fondo más importante: Argentina no cumplió el acuerdo echándole la culpa a la sequía (que influyó, y mucho) ni lo cumplirá en el resto de 2023. Sin embargo, ni el Gobierno ni el FMI quieren que el programa se caiga hasta que haya otra gestión en la Casa Rosada. Mucho menos ir a elecciones con un acuerdo con el organismo que maneja Kristalina Georgieva caído, lo que implicaría un país peleado con los mercados financieros privados y públicos. Sergio Massa se niega a esa posibilidad. Pero también a devaluar, algo que exige el FMI.
En este escenario estarán en Washington los funcionarios argentinos, en lo que será además la inauguración de una nueva etapa en la relación de las partes. Por primera vez desde que asumió en su cargo el primero de mayo, Rodrigo Valdés negociará cara a cara con los enviados del Gobierno argentino un nuevo acuerdo. El director para el Hemisferio Occidental participó durante varias semanas en las discusiones vía teleconferencia, pero nunca tuvo contacto directo con los argentinos. Ahora se verá cara a cara con Rubinstein y Madcur. Si hay buena comunicación mutua, Argentina podría especular con que la relación con el FMI y la vigencia del tratado se ejecute con mayores flexibilidades. Se especula con que habrá un clima de mejor comprensión ante la realidad económica local. Y que si bien no hay que esperar cambios radicales en cuanto a las reglas generales para el caso argentino (siempre polémico y con críticos crónicos dentro del staff del FMI), algo que además depende exclusivamente de lo que decida el Board del organismo, al menos habrá interlocutores más predispuestos y preparados para entender la realidad criolla.
Lo que se percibió hasta ahora y desde la primera semana de mayo, es que Valdés tiene buena voluntad, pero quiere conocer más de cerca y de manera directa (persona a persona) la realidad de la economía argentina; incluyendo la situación política en este proceso electoral. Un aspecto que no era tenido en cuenta por el antecesor de Valdés, ya que ni el ya asentado como titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Ilan Goldfajn ni el interino Nigel Chalk mostraron mucha comprensión sobre la debilidad política de la Argentina actual.
A comienzos de marzo, la propia Georgieva fue quien anunció que el elegido para el estratégico cargo (que tiene, por ejemplo, bajo custodia a toda América Latina) era Valdés, exministro de Hacienda de la época de Michelle Bachelet y muy conocedor de la realidad política, económica, financiera y cambiaria del país.