La Bolsa de Santiago alcanzó un nuevo récord este jueves, en medio de un positivo escenario para la renta variable global, también con incentivos de carácter interno.
El S&P IPSA escaló 0,38% hasta los 7.301,44 puntos, un tercer máximo histórico consecutivo y el número 14 en lo que va del año, período en el que acumula un retorno de 8,8% en pesos y de 12% en dólares.
Concha y Toro (3,16%), Falabella (3,04%) y Enel Chile (2,58%) fueron las acciones con mejor desempeño de la jornada. Las acciones nacionales vieron un sólido monto transado de $ 143 mil millones.
“Creemos que hay fundamentos para justificar el alza que ha tenido el IPSA en términos de resultados y proyecciones de flujos. Adicionalmente, hay que considerar que la aprobación de la reforma de pensiones por parte del Congreso genera expectativas de una mayor profundidad en el mercado a largo plazo", dijo a DF el subgerente de estudios de Bci Corredor de Bolsa, Marcelo Catalán.
Agregó que "tuvimos un dólar sobre los $ 1.000 y la verdad es que ha tenido una reducción importante", por lo que "entonces además del excelente desempeño de las bolsas internacionales, que impulsan al IPSA también, tenemos los catalizadores de resultados y por otro lado, la apreciación del peso".
Bci proyecta un crecimiento de alrededor de 20% interanual para 2025 en las utilidades por acción del universo IPSA. El índice podría llegar a operar en 7.800 puntos e incluso los 7.900 mirando hacia el final del ejercicio.
El Nasdaq subía 0,3%, el S&P 500 ganaba 0,2% y el Dow Jones bajaba 0,4% en la Bolsa de Nueva York. Amazon (1,1%) publicará sus resultados hoy tras el cierre de los mercados.
"Pese a los recientes anuncios arancelarios de Trump, la pausa en los aranceles mexicanos y canadienses y las moderadas represalias de Beijing a los gravámenes sobre las importaciones chinas han contribuido a mejorar el ánimo de los mercados", escribió la analista sénior de City Index, Fiona Cincotta.
"Los inversionistas parecen considerar la disputa arancelaria como una perturbación a corto plazo más que como una amenaza fundamental", resumió.
Por su parte, los datos económicos publicados esta mañana dieron algo más de aliento a las compras. Los costos laborales preliminares del cuarto trimestre fueron menores de lo esperado, y la última serie semanal de peticiones de subsidios por desempleo superó las expectativas.
Las cifras restaron presión alcista a las tasas de interés. Los rendimientos de los bonos Tesoro de EEUU, si bien rebotaron ligeramente en los tramos cortos, se mantenían en los niveles logrados con las fuertes caídas de ayer.
Cincotta hizo hincapié en que la atención se centra en el reporte de nóminas no agrícolas de mañana viernes. Las nuevas nóminas se habrían desacelerado a 170 mil, con una tasa de desempleo estable en 4,1% y salarios levemente ralentizándose también.
Los precedentes en otras latidudes del planeta fueron positivos. En Europa, el continental Euro Stoxx 50 ganaba 1,6% y el FTSE 100 de Londres avanzaba 1,3%. El Banco de Inglaterra recortó su tasa oficial, tal como se esperaba.
Las bolsas asiáticas cerraron con ganancias, especialmente el Hang Seng (1,43%) hongkonés.