El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 1,1% en enero, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en una variación que se ubicó levemente por encima del consenso del mercado y que fue el mayor registro mensual desde marzo de 2023. Con este avance, la inflación en 12 meses se aceleró a un 4,9% en el primer mes de 2025.
"Destacaron las alzas de vivienda y servicios básicos, así como la de equipamiento y mantención del hogar, y la disminución de seguros y servicios financieros", dijo el INE en un comunicado.
El consenso de los analistas apostaban a un incremento del IPC de 1% para el primer mes del año, de acuerdo con la encuesta de Bloomberg.
En el primer mes del año, 11 de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y dos presentaron incidencias negativas.
Entre las divisiones con aumentos en sus precios, destacaron vivienda y servicios básicos (2,7%) y equipamiento y mantención del hogar (1,7%). De las que consignaron bajas mensuales, destacó la división de seguros y servicios financieros (-1,0%).
En particular, vivienda y servicios básicos anotó aumentos mensuales en siete de sus diez clases. La más importante fue suministro de electricidad (10,8%), mientras que gastos comunes creció un 4,8%.
Equipamiento y mantención del hogar, en tanto, consignó alzas mensuales en ocho de sus once clases. La más importante fue grandes artefactos eléctricos o no para el hogar (4%), seguida de muebles y artículos para el hogar (2,9%). De los 38 productos que componen la división, 28 consignaron incrementos en sus precios, destacando lavadoras (8,1%) y camas (6,3%).
En la división de seguros y servicios financieros, el INE resaltó la caída en el precio de los seguros (-1,7%).
Otros productos destacados del mes fueron vinos (8,3%), carne de vacuno (3,5%), frutas de estación (-9,3%) y transporte aéreo internacional (-14,2%).