El tipo de cambio se estabilizaba en la sesión de este martes, mientras la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, debilitaba al dólar global, pero el cobre sufría una fuerte caída desde su reciente peak. La atención se centra ahora en el dato de inflación de mañana en Estados Unidos.
La divisa norteamericana empezó la jornada al alza, para después caer levemente bajo $ 960. Al inicio de la tarde, el dólar cotizaba plano en $ 963,35 en el registro de Bloomberg, todo esto después de cerrar ayer en mínimos de tres meses.
"Ahora que nuestra política monetaria es mucho menos restrictiva de lo que había sido hasta ahora y que la economía se mantiene fuerte, no necesitamos apresurarnos a ajustarla", dijo Powell en declaraciones preparadas para su testimonio semi anual ante el Comité Bancario del Senado.
"Sabemos que una reducción demasiado rápida o excesiva de la política de contención podría obstaculizar los avances en materia de inflación", afirmó. "Al mismo tiempo, reducir la restricción de la política demasiado despacio o demasiado poco podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo", enfatizó.
La postura del banquero central no produjo grandes cambios de tendencia en los mercados de renta fija, pero sí el dollar index bajaba 0,3% para borrar sus avances de la sesióna anterior. El índice compara al dólar frente a una canasta de pares de países desarrollados.
Mañana miércoles Powell se presentará ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Pero más expectación genera el hecho de que poco antes de la comparecencia de mañana se publicará el IPC de enero en el país norteamericano.
"Aunque se prevé que el IPC general se mantenga estable en el 2,9% en enero, se espera que la inflación subyacente se reduzca al 3,1% desde el 3,2% anual del mes anterior. Los signos de ralentización pueden lastrar al dólar global, ya que animan a la Fed a seguir relajando su política restrictiva", anticipó el estratega de City Index, David Song.
El tipo de cambio local se veía presionado hacia arriba por una fuerte caída del cobre. Los futuros del metal en el mercado Comex retrocedían 2,9% hasta los US$ 4,57 por libra, después de seis sesiones consecutivas escalando hasta tocar máximos desde mayo de 2024.
La avanzada del metal ha estado respondiendo a la idea de que la oferta será insuficiente ante a una demanda que se advierte algo mejor. Además, forma parte de un repunte generalizado de las materias primas.
Pero la guerra comercial impulsada por EEUU ha elevado la incertidumbre. Trump oficializó sus nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio, y se espera que pronto anuncie nuevas tarifas.