El dólar seguía cayendo este jueves en Chile, gracias a que las materias primas y en particular el cobre persisten con su racha positiva, que ha dado oxígeno a los mercados de América Latina en el transcurso de 2025.
Según los datos de Bloomberg, el dólar caía $ 3,27 a $ 949,74 antes del mediodía en el mercado cambiario chileno. Sigue siendo el protagonista: el cobre Comex escalaba 0,2% hasta los US$ 4,71 por libra y un nuevo máximo desde mayo. Además, el dollar index caía levemente.
Los costos de crédito aflojaban hoy, después de dispararse ayer a causa de un IPC que superó visiblemente los pronósticos en EEUU. El mercado hoy recogió el informe de precios al productor, que también fueron mayores de lo esperado. Pero esto no ha desincentivado mayormente el apetito por ciertos activos emergentes.
Ayer miércoles el tipo de cambio local logró nuevos mínimos de tres meses, en un contexto donde agentes institucionales extranjeros han estado mejorando sus apuestas sobre el peso chileno. Durante febrero, han comprado pesos por US$ 2.600 millones en contratos a plazo.
"El mundo de los commodities ha tenido un mejor impulso en el comienzo de este año, lo que está ayudando a las divisas latinoamericanas cuando se combina con unos rendimientos estadounidenses más suaves y una relajación de la presión alcista sobre el dólar", dijo el jefe global de estrategia de divisas de Jefferies, Brad Bechtel, citado por Bloomberg.
Este jueves los inversionistas también han estado incorporando en sus cálculos las conversaciones entre el Presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, para buscar un posible fin a la guerra en Ucrania. Los precios del petróleo volvían a caer y buscaban mínimos del año.