La bolsa chilena una vez más capeaba las pérdidas de Wall Street, y de hecho alcanzaba máximos sin precedentes este jueves, pese a las nuevas amenazas arancelarias de la Casa Blanca y las represalias de sus socios afectados por la guerra comercial.

El S&P IPSA subía 0,7% para tocar un máximo histórico intradiario de 7.442,06 puntos a las 11:58 horas en la Bolsa de Santiago.

Copec (3,6%) destacaba como la acción con mejor desempeño de toda la bolsa, y también como la más transada, gracias a un flujo de $ 44.300 millones que dio cuenta de negocios de agentes institucionales, como ha sido habitual desde que el holding presentó sus resultados de cierre de 2024.

Los niveles de montos transados de las acciones chilenas actualmente son los más altos desde 2023, dando cuenta del positivo interés por parte de agentes tanto locales como extranjeros.

“Uno de los factores recientes que influyen en el mercado ha sido la subida del cobre. En el corto plazo, todos los sectores que utilizan cobre han aumentado sus inventarios, lo que ha impulsado su precio. Junto con algunos buenos resultados de empresas que están subiendo en este momento, han dado un impulso al mercado", dijo a DF el director de Propela Inversiones, Rodolfo Friz.

“También hemos visto un tipo de cambio bastante estable en torno a los $ 940. Estamos, por ahora, algo alejados del tema de los aranceles, y en el corto plazo, la amenaza sobre el cobre nos está favoreciendo", complementó.

Por el contrario, en Nueva York el Nasdaq perdía 1,1%, el S&P 500 0,1% y el Dow Jones 0,4%, por lo que el repunte de ayer podría quedar atrás. Los rendimientos del Tesoro subían ligeramente en los tramos largos de endeudamiento.

Los precios al productor de Estados Unidos fueron más bajos de lo esperado en las principales series. Sin embargo, analistas advirtieron cierta resistencia en los componentes que se traspasarán a los índices de consumo y gasto personal (PCE, sigla en inglés), un reporte de inflación que la Reserva Federal vigila atentamente.

Además, lo que se roba la atención son los efectos inflacionarios que podrían tener los aranceles de Trump en los próximos reportes. La Unión Europa (UE) y Canadá ya tomaron represalias contra los gravámenes del republicano. Luego, este amenazó con aranceles de 200% sobre bebidas alcohólicas de la UE.

En su reunión de la próxima semana, los consejeros de la Fed optarían por mantener el tipo oficial, si se toma como referencia la percepción transversal del mercado. El presidente de la entidad, Jerome Powell, sostuvo recientemente que no hay apuro en relajar los créditos, y que la economía sigue estando en buen estado.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario