El rector de la Universidad Diego Portales (UDP),? Carlos Peña, enfatizó la necesidad del crecimiento para el desarrollo de las sociedades, afirmando que en el caso de Chile en los últimos años algunos intelectuales se han equivocado en el diagnóstico relativizando la importancia de crecer.

Fue en el marco del seminario “La Ruta para el Crecimiento”, organizado por el Banco de Chile y Banchile Inversiones, donde el también abogado y profesor universitario planteó que el principal desafío del Chile contemporáneo es el problema para crecer.

Señaló que para que el crecimiento se produzca también influyen condiciones no económicas en una sociedad, como la confianza, la existencia de reglas que sean respetadas, la existencia de la propiedad privada, y un mínimo de solidaridad, porque -por ejemplo- dijo “todos nos vamos a enfermar en algún momento y para cuando estemos viejos una sociedad, que si bien debe ser meritocrática, debe también proveer una red para cuando seamos viejos podamos enfrentar las flechas del destino”.

Posteriormente, Peña fue enfático en señalar que en el caso de Chile los rectores, profesores y los intelectuales no han prestado atención a esos factores y se preguntó “¿acaso no ha existido en los últimos seis años una especie de desvarío intelectual total? Estamos siendo víctimas de un cierto error intelectual, con diagnósticos unilaterales de lo que ocurre”.

Explicó que “en su momento el problema fue el lucro, luego la desigualdad, incluso se dijo que era mejor decrecer, se ha sacralizado a veces la naturaleza. Estamos plagados de errores intelectuales que nos están costando muy caro”.

Afirmó que “ninguna sociedad avanza o encuentra el camino para crecer y mejorar las condiciones de sus integrantes sin mirar la realidad con diagnósticos lúcidos” y que “en Chile se ha incurrido en gigantescos errores intelectuales, movidos por el fervor de la masa han llevado a todos a sumarse al coro sin discernir intelectualmente si el coro pronunciaba verdades o tonterías. Y por eso hemos olvidado las condiciones que son la base para el crecimiento”.

TE PUEDE INTERESAR {{if(link!='')}}{{/if}} {{if(link=='')}}{{/if}} {{if(fotofija_comun600!='')}}{{/if}} {{if(fotofija_comun600=='')}}{{/if}} {{if(link!='')}}{{/if}} {{if(link=='')}}{{/if}} {{_txt_titular}} {{if(_txt_bajada!='')}}{{_txt_bajada}}{{/if}}

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario