Además de ocupar la gerencia general de Quiñenco, la sociedad de inversiones del grupo Luksic, Francisco Pérez Mackenna también preside el directorio de CCU, la embotelladora que es controlada por este mismo holding en conjunto con Heineken.

Fue desde esa posición que Pérez Mackenna se dirigió a los accionistas de la cervecera, en la carta que cada año se acompaña junto a la memoria de la compañía.

Respecto al ejercicio 2024, el presidente de la compañía destacó que los resultados obtenidos -superiores en ingresos y utilidades en comparación a 2023-, demostraron la capacidad de CCU “para navegar con éxito en un entorno complejo”.

Con esto, se refirió a la fuerte caída de la industria de los bebestibles en Argentina, que afectó “considerablemente” la escala de las operaciones en ese país, y también a un “débil crecimiento económico y una fuerte devaluación del peso” en Chile.

Así, Pérez Mackenna lamentó que desde fines de 2012 el país ha sufrido un bajo dinamismo, lo cual se refleja en las expectativas del Banco Central de que el PIB tendencial se mantenga por debajo del 2% entre 2025 y 2034. En esa misma línea, añadió que la productividad se ha deteriorado desde 2006 y hoy se ubica apenas un 26,5% por encima de lo que el país tenía en el año 1960.

“De esta forma, se ve cada vez más lejano el anhelo de convertirnos en un país desarrollado, objetivo sustentado en el libre mercado, la apertura al comercio global y la fortaleza de las instituciones, claves para competir a nivel global”, aventuró el directivo.

Y dicho esto, esgrimió: “Si queremos retomar esa senda, Chile debería asumir el crecimiento como una política de Estado, lo que implica, entre otras medidas, priorizar el incremento del capital humano y establecer los incentivos correctos para recuperar la inversión”.

Pérez Mackenna, que previamente se desempeñó como gerente general de CCU, entre 1991 y 1998, y como director durante los 25 años posteriores, postuló que la embotelladora se postula con una visión a largo plazo cimentada en tres pilares: Rentabilidad, Crecimiento y Sustentabilidad.

“Seguiremos enfrentando un ambiente de negocios desafiante y volátil, con importantes presiones de costos y gastos con origen en los mercados y en la regulación, un escenario que encaramos con la confianza de contar con un equipo de excelencia y con un sólido Plan Estratégico 2025 - 2027, que reafirma nuestros pilares”, dijo.

Y detalló: “En Rentabilidad, contamos con una serie de iniciativas para mejorar nuestros márgenes, tanto en gestión de ingresos como en eficiencias de costos y gastos, apoyadas en la implementación de nuevas herramientas tecnológicas; en Crecimiento, nuestro foco estará en expandir la escala de negocios y seguir fortaleciendo nuestra presencia regional y preferencia de marca; y en Sustentabilidad, seguiremos trabajando en nuestra Estrategia ‘Juntos por un Mejor Vivir’ y sus dos ejes”.

Argumentó que CCU, con 175 años de historia, comenzó solo 32 años después de que se firmó la independencia, en 1850, y afirmó: “Nuestra trayectoria ha estado marcada por el dinamismo, la innovación y la capacidad de adaptarnos a las transformaciones de Chile y de los países donde hemos ido extendiendo nuestra presencia”.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario