El dólar abrió este lunes con un nuevo salto que lo deja más cerca de los $ 1.000 nuevamente, ya que seguía pesando una aversión al riesgo en los mercados, que no vieron satisfechas sus esperanzas de que el fin de semana trajera algunas señales de alivio.
La divisa subía $ 11,58 hasta los $ 990,35 tras la apertura de este lunes en Chile, mientras el cobre Comex bajaba 4% a US$ 4,22 por libra, aún después de acumular una caída de más de 10% en las dos últimas sesiones.
La paridad local subió casi $ 30 el viernes en su mayor alza desde 2022, según el compilado de puntas vendedoras de Bloomberg, ya que los aranceles recíprocos de Donald Trump y las represalias anunciadas por China sacudieron a todos los mercados. La tarifa base de 10% ya entró en vigor, y el 9 de abril se implementarían los más radicales "aranceles específicos".
El dollar index se estabilizaba en los 102,9 puntos. Si bien el viernes subió, este medidor del dólar global sigue en sus niveles más bajos desde octubre, y es que los temores de que Estados Unidos tenga una recesión han desencadenado una fuga hacia divisas como el euro y el yen japonés.
Trump reafirmó su discurso este fin de semana, al indicar que no está dispuesto a retirar ningún arancel a pesar de la caída de los mercados. China informó que tomaría "medidas decididas" para salvaguardar sus intereses, incluyendo la restricción inmediata de las exportaciones de siete tipos de tierras raras. En tanto, la Unión Europa anunció aranceles de represalia a productos estadounidenses por valor de US$ 28 mil millones.
En este contexto, los futuros de Wall Street volvían a caer con fuerza, el VIX de volatilidad de opciones -el "índice del miedo"- alcanzaba nuevamente su mayor nivel desde la pandemia, las tasas cortas de EEUU arriesgaban nuevos mínimos desde octubre y el petróleo Brent caía a su precio más bajo en cuatro años.
Goldman Sachs elevó su probabilidad estimada de 35% a 45% para una recesión en EEUU, y rebajó su previsión de crecimiento del PIB de 2025 del cuarto al cuarto trimestre del 1% al 0,5%. Esperan que la Fed aplique tres recortes de 25 pb en 2025, que podrían elevarse a 200 pb para el próximo año en un escenario de recesión.