Más arriba de los $ 1.000 abrió el dólar este miércoles, en medio de la tensión global de los mercados ya que no sólo entró en vigor la ronda más agresiva de aranceles de Donald Trump, sino que además China anunció que la combatirá con nuevas tarifas.
Después de que el tipo de cambio terminó ayer martes en cuatro dígitos, hoy sumaba $ 6,1 para cotizar en $ 1.006,9 poco después de la apertura del mercado cambiario chileno, según los datos de Bloomberg.
Fue el 3 de enero cuando el dólar alcanzó un peak intradía de $ 1.019, mientras que su máximo histórico intradía son los $ 1.060 registrados el 14 de julio de 2022.
El cobre Comex borró un alza que lo había llevado temprano a US$ 4,26 por libra, y cotizaba sin variaciones en US$ 4,16 tras la noticia de que Beijing implementaría un arancel adicional de 50% a las importaciones estadounidenses, después de que a media noche la Casa Blanca pusiera en vigor los mayores aranceles en un siglo.
Paralelamente, el precio del dólar subía también en Brasil y México, mientras que se depreciaba 0,7% en comparación con una canasta de divisas de países desarrollados, especialmente frente al yen japonés.
"El dólar en Chile abre al alza, impulsado por la depreciación generalizada de las monedas emergentes, las cuales se han visto fuertemente afectadas por la guerra comercial", escribió el jefe de análisis de XTB Latam, Ignacio Mieres.
"Hoy entran en vigor los aranceles del 104% impuestos por EEUU a China, lo que ha generado una respuesta moderada por parte de China. Sin embargo, se espera que el gobierno chino intensifique la relajación de sus políticas económicas para proteger la economía interna, lo cual ha mejorado las perspectivas para el país", complementó.
Las tasas largas de Estados Unidos volvían a dispararse, ganando alrededor de 15 puntos base (pb) este miércoles. El treasury a 10 años -instrumento de referencia para el sistema financiero global- pasó de 4% a 4,5% en cuestión de días.
Esto marca un empinamiento significativo de la curva de bonos del Tesoro, ya que las tasas cortas no han escalado. En el plazo de aquí al cierre de 2025, los operadores esperan ver a la Reserva Federal recortando su tipo en 100 pb o quizás 125 pb.
Los futuros de Wall Street caían, el VIX de volatilidad de opciones -el "índice del miedo"- subía a nuevos máximos desde la pandemia, el petróleo Brent se hundía bajo US$ 60 el barril por primera vez desde comienzos de 2021 y el oro aumentaba 2,3% hasta los US$ 3.052 la onza.