El dólar se desplomaba a niveles de $ 940 este martes, ya que el cobre se recuperaba aceleradamente en medio de una ola de apetito por riesgo, en parte sustentada por trascendidos de que la administración Trump espera una desescalada de las tensiones comerciales con China.

La divisa caía $ 19,2 hasta los $ 943 al inicio de la tarde en Chile, tocando sus precios más bajos en lo que va de la jornada, y después de registrar ayer una tercera caída consecutiva en las pantallas de Bloomberg.

El apetito por riesgo global se intensificó tras conocerse que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo este martes a un grupo de inversionistas que la guerra comercial con China era insostenible, y que espera un acuerdo con la potencia asiática, según fuentes anónimas citadas por Bloomberg. De acuerdo con CNBC, el jefe de la billetera fiscal estadounidense dijo que espera "una desescalada" en la guerra comercial con China para "un futuro muy cercano".

"Bessent reafirmó lo que el mercado está percibiendo, que es insostenible la situación con China y que las negociaciones no han comenzado, pero que es posible llegar a un acuerdo", dijo a DF el FX trader de la mesa de dinero Sales & Trading del Banco Bci, Jorge Concha.

El cobre Comex escalaba 2,8% a US$ 4,91 la libra -máximos de la sesión y desde principios de mes-, beneficiado por el optimismo que se respiraba desde temprano en los mercados. Por su parte, el cobre cotizado en la Bolsa de Metales de Londres (BML) registraba un alza de 2,1% hasta los US$ 4,26 por libra.

"Hay que recordar que ayer fue feriado y no operó la BML, por lo que los commodities al contado no habían recogido la tensión entre Trump y la Reserva Federal, y el debilitamiento global del dólar. Un dólar más débil puede impulsar las materias primas, ya que las abarata para compradores en otras divisas", añadió Concha.

“El caso del peso chileno es bien extraordinario, porque es la moneda que más se aprecia a nivel global, algo que viene muy acompañado por un fuerte repunte del precio futuro del cobre en el Comex. Creo que eso es lo que está detrás de este movimiento, al fin y al cabo", comentó el economista jefe de EuroAmerica, Felipe Alarcón.

El dollar index, que compara al billete verde con una canasta de otras monedas de países desarrollados, rebotaba 0,5% tras cerrar ayer en mínimos desde marzo de 2022. El oro, por su parte se tomó un respiro luego de superar históricos US$ 3.500 la onza, a medida que el apetito por riesgo retorna a los mercados.

Alarcón puntualizó que "el ataque de Trump a la Fed y su relación con el peso chileno no es tan directa como con otras monedas más duras, donde ese vínculo es más evidente. Siempre queda la duda de si esto, al final, nos termina beneficiando o perjudicando. Hoy en particular, como el Presidente está en silencio, hay apetito por riesgo y el cobre se recupera".

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario