La bolsa de Estados Unidos cayó durante casi toda la operación de este lunes, ya que el influyente sector de los semiconductores encontró obstáculos, y en general el mercado recogió con nerviosismo un débil indicador de perspectivas de fábricas. Pero al final terminó ligeramente al alza. Todo esto, comenzando una semana rebosante de cifras macroeconómicas y resultados de grandes empresas tecnológicas.

El Dow Jones subió 0,28% y el S&P 500 ganó 0,06% al cierre de la Bolsa de Nueva York, tras revertir poco antes del cierre una sesión dominada por las pérdidas. Si bien fue un alza marginal, el S&P 500 logró con este resultado una quinta jornada de ascenso. Por su parte, el Nasdaq bajó 0,1%, una caída de todas formas más moderada.

Pero Nvidia (-2,13%) presionó a la bolsa hacia abajo, tras un artículo del Wall Street Journal señalando que la china Huawei probará un nuevo y poderoso procesador de Inteligencia Artificial (IA), con la esperanza de que reemplacen a algunos de los chips del fabricante estadounidense.

En Chile, después de terminar el viernes en niveles históricos de 8.000 puntos, el S&P IPSA retrocedió 0,16% hasta las 7.978,96 unidades, presionado en gran medida por SQM-B (-1,94%) y Bci (-1,59%). En breve, Latam (1,33%) publicará sus resultados del primer trimestre.

La encuesta manufacturera de la Reserva Federal de Dallas sorprendió con la noticia de que un índice manufacturero clave en este distrito se hundió a mínimos desde 2020. Un encuestado alertó que "los aranceles y la incertidumbre arancelaria están causando estragos en nuestras líneas de suministro y planes de gasto de capital". Otro sostuvo que "no hay forma de predecir nada con exactitud a seis meses, ni siquiera a seis semanas". Otro pidió: "Por favor, bajen las tasas de interés".

Los bonos del Tesoro ganaron mayor demanda tras estos datos. La tasa a dos años caía 6,7 puntos base (pb), y los operadores de futuros pasaron a descontar una probabilidad de tres cuartos de que la Fed baje 100 pb en total este año, frente a los 75 pb que ya se dan por ciertos.

Esta semana habrá múltiples resultados de empresas en EEUU, incluyendo cuatro grandes tecnológicas: Meta y Microsoft el miércoles, Apple y Amazon el jueves. Con ello, Nvidia es la última de las "Siete Magníficas" que queda pendiente en esta temporada.

Con todo, "más allá de aranceles y resultados, esta semana los inversionistas se centrarán en una gran cantidad de datos económicos clave de EEUU tales como la inflación (medida en los índices PCE), datos de comercio, inventarios, precios de vivienda,  ofertas de empleo, servicios, industria manufacturera y el PIB del primer trimestre, antes de que el viernes se publiquen las nuevas nóminas de empleo y tasa de desempleo de abril", apuntó el estratega jefe de inversiones de Oppenheimer Asset Mangement, John Stoltzfus.

En las últimas noticias de la guerra comercial, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo a CNBC: "Creo que depende de China desescalar, porque nos venden cinco veces más de lo que nosotros les vendemos a ellos, por lo que estos aranceles del 120%, 145%, son insostenibles".

El jefe de la billetera fiscal de EEUU aseguró el fin de semana que Washington está en conversaciones con 17 países para llegar a un acuerdo que permita reducir los aranceles, pero China no es uno de ellos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario