El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 3,8% en marzo, comparado con el mismo mes del año pasado, informó el viernes el Banco Central, en una variación que superó las expectativas del mercado y que marcó una recuperación tras la leve contracción de febrero.

La serie desestacionalizada aumentó 0,8% respecto del mes precedente y creció 2,9% en 12 meses. El mes registró un día hábil más que marzo de 2024.

"El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de la producción de bienes. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por la minería", dijo el Banco Central en un comunicado. El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 3,8%, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,1% respecto del mes anterior.

Analistas esperaban que la expansión del Imacec superara el 3% en marzo luego que se conoció el favorable desempeño que tuvieron el comercio y la industria en el tercer mes del año, según los indicadores sectoriales del INE. El consenso en la encuesta Bloomberg apuntaba a un avance de 3,1%.

Análisis del Imacec por actividad

Producción de bienes. La producción de bienes creció 4,4%, resultado que se explicó por todas sus actividades. Destacó el desempeño del resto de bienes y de la industria manufacturera, impulsados por la producción frutícola y la elaboración de alimentos, respectivamente. En tanto, la minería también creció debido a una mayor extracción de cobre.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 1,3% respecto del mes precedente, resultado explicado por el dinamismo de la minería.

Comercio. La actividad comercial presentó un aumento de 8,9% en términos anuales. Todos sus componentes presentaron resultados positivos, destacando la contribución del comercio mayorista y minorista. El primero fue impulsado por las ventas de alimentos y de maquinaria y equipo. En tanto, en el comercio minorista crecieron las ventas realizadas en establecimientos especializados de vestuario, en grandes tiendas y a través de plataformas de venta online. Por su parte, el comercio automotor registró mayores ventas de vehículos.

Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 0,3% respecto del mes anterior, incidido por el resultado del comercio automotor.

Servicios. Los servicios aumentaron 2,7% en términos anuales, resultado que se explicó, principalmente, por el desempeño de los servicios personales, en particular, de salud. En menor medida, también incidieron positivamente los servicios empresariales y el transporte.

Las cifras ajustadas por estacionalidad presentaron un crecimiento de 0,2% respecto del mes precedente, explicado por los servicios personales.

El Banco Central informó además que, conforme al calendario de difusión de las cifras de Cuentas Nacionales, los resultados preliminares del PIB correspondientes al primer trimestre del año serán difundidos el lunes 19 de mayo.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario