El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó su relación de pareja con la exministra del Interior y candidata presidencial del PPD, Carolina Toha, indicando que se trata de una situación que concierne a su vida privada y que no debería ser un tema político, descartando de plano que alguna de sus decisiones como jefe de la billetera fiscal estuviesen influidas por su relación con la exjefa de gabinete.
Luego de participar en el comité político en La Moneda, Marcel partió señalando que “el Presidente ha sido claro de la prescindencia de los ministros en la campaña electoral, no he participado de ninguna actividad de campaña o emitido una opinión a favor de algún candidato y en lo que resta de todo el proceso electoral pretendo seguirlo haciendo de la misma manera”.
También aseguró que seguirá participando del debate público en materias de su competencia y que “por cierto que seré muy cuidadoso en lo que viene, pero por supuesto que tengo que hablar por la conducción económica y los planteamientos que hagan” sobre ese punto los candidatos.
Consultado por un eventual conflicto de interés en su cargo debido a su relación sentimental, como lo ha planteado la oposición, afirmó que “no me deja incomodo, porque en realidad nunca siento que haya existido ese conflicto de interés, por ejemplo, si lo quisiéramos ligar a los temas de asignación de recursos. Todos sabemos que el tema de seguridad pública es la prioridad uno de los chilenos y que el compromiso de recursos para esos efectos los puso el propio Presidente de la Republica cuando en 2023 estableció esta meta de incrementar el presupuesto en US$ 1.500 millones”.
El secretario de Estado planteó: “Yo me pregunto, ¿cuál sería el contrafactual que habría tenido que hacer? ¿Restarle recursos a seguridad ciudadana por una relación sentimental? Imagínese lo que eso le diría al país. Creo que los chilenos no tienen dudas de las prioridades de los recursos en las políticas públicas y yo he estado contribuyendo desde mi cargo a eso”.
Marcel aprovechó de aclarar que cuando ha comentado alguna propuesta de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha sido con argumentos. “La última vez que me referí a alguna declaración de Evelyn Matthei cité a una clasificadora de riesgo. La verdad es que uno trata de apoyarse en elementos visibles y, por supuesto, habrá que redoblar los esfuerzos para evitar cualquier suspicacia posible”.
El ministro insistió en que espera que su vida personal no perjudique su desempeño ni la futura tramitación de la Ley de Presupuestos 2026: "Para el Presupuesto falta bastante todavía, solo esta semana tenemos diez proyectos en etapas finales que son importantes para el país y confío en que los parlamentarios van a participar y votar de acuerdo al interés de Chile”.
Y agregó que “lo que esperan de mí como ministro es que me dedique 100% a las labores de mi cargo, los otros temas son personales, de carácter privado, y lo que se refiere a la vida pública mi dedicación a las tareas del Ministerio de Hacienda es plena, lo ha sido hasta ahora y lo seguirá siendo”.