Hace una semana Cabify anunció su llegada como transporte oficial al aeropuerto de Santiago, luego de ser el tercer operador en adjudicarse dicho servicio a finales de diciembre de 2023.
Su arribo se concretó más de un año más tarde debido a que la empresa de transporte chilena Transvip demandó a la plataforma a principios de enero 2024 por competencia desleal y, gracias a ello, el día 11 de ese mismo mes consiguió paralizar la entrada de su competidor por medio de una cautelar. Pero la semana pasada, Cabify dijo que desde mayo puedo operar en el terminal aeronáutico santiaguino. Ante su llegada, la chilena planteó que “Transvip aclara que continúa siendo transporte oficial del Aeropuerto de Santiago”.
Dicho esto, desde esta empresa aseguraron que mantienen vigente su contrato con el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) hasta el año 2026, operando 4 counters de atención en el aeropuerto, a los cuales se suman 4 tótems de autoatención para clientes.
“AMB en uso de sus facultades como administradora del aeropuerto de Santiago, amplió la disponibilidad de counters para otros operadores de transporte de pasajeros, pero en ningún caso estableció exclusividad para los nuevos entrantes”, precisó la empresa de transporte.
En esa línea agregó que “en febrero de 2023 inició operaciones WeTransport como segundo adjudicatario del servicio, y opera desde entonces al lado nuestro. Nunca ha habido exclusividad para un solo operador”.
TE PUEDE INTERESAR {{if(link!='')}}{{/if}} {{if(link=='')}}{{/if}} {{if(fotofija_comun600!='')}}{{/if}} {{if(fotofija_comun600=='')}}{{/if}} {{if(link!='')}}{{/if}} {{if(link=='')}}{{/if}} {{_txt_titular}} {{if(_txt_bajada!='')}}{{_txt_bajada}}{{/if}}
La compañía nacional controlada por Gabriel Bitrán y Carlos Salamé, destacó que tiene una larga trayectoria de más de 20 años operando servicios de movilidad, “cumpliendo todas las normas legales que rigen el transporte de pasajeros” y agregó que “contamos con la flota más grande de movilidad desde y hacia el aeropuerto de Santiago, con más de 350 minibuses y 400 taxis”, sostuvo.
Sumado a esto, Transvip aseguró que “la empresa no solo mantiene su plan de inversiones en flota, destinando US$1 millón para aumentar en 30 nuevos minibuses en los próximos tres meses, sino que también lo hará en tecnología para seguir mejorando la gestión de toda la operación”.
Consultados por el proceso que se está llevando a cabo en el 25° juzgado civil de Santiago, desde Transvip señalaron que “el juicio ya pasó su etapa probatoria y actualmente está para fallo, lo que podría ocurrir en cualquier minuto”.
El conflicto Transvip-Cabify se remomonta a 2022, cuando la firma chilena inició la búsqueda de un socio en un proceso liderado por Larrain Vial en el cuál participó aplicación de transporte. Por esto, de acuerdo a la chilena, Cabify usó información confidencial obtenida durante esa instancia para preparar su oferta de transporte de pasajeros desde y hacia el terminal aéreo.
La precautoria se levantó el 12 de septiembre pasado, lo que permitió la entrada de Cabify al aeropuerto como un operador oficial más, sumándose a Transvip y a WeTransport.