El Gobierno lamentó que las empresas chinas BYD y Tsingshan desistieran de realizar inversiones comprometidas para industrializar el litio en nuestro país, como informó hoy Diario Financiero.

"Es una oportunidad que se pierde más que nada por los inversionistas, más que por Chile, porque vamos a continuar con esta esta política de buscar desarrollar las cadenas de valor del litio aguas abajo", dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, a la noticia de que tanto BYD y Tsingshan desistieron de concretar sus proyectos de litio en Antofagasta, valorados en US$ 523 millones.

"Es lamentable que las compañías no hayan logrado desarrollar los proyectos que a los cuales se comprometieron", declaró.

El secretario de Estado admitió que este "es un tema que se ya se había venido planteando desde hace un tiempo" y reseñó que "hay una compañía (BYD) que básicamente empezó a identificar dificultades derivadas de los precios actuales del litio" y que "otra (Tsingshan) que no llegó a dar los pasos iniciales para constituirse en Chile".

Tal como adelantó DF, Marcel dijo que durante este mes "vamos a tener bastantes novedades respecto de nuevos proyectos de extracción de litio".

Debido a “razones comerciales” atribuyó la ministra vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, la decisión de las firmas chinas BYD y Tsingshan de desistir de construir en Antofagasta dos plantas consideradas esenciales para desarrollar la industrialización del litio y producir baterías y cátodos.

"La Estrategia Nacional del Litio (ENL) tiene varios componentes, uno de ellos es la industrialización, donde uno de los mecanismos era a través de estos acuerdos de Corfo para acceder a un precio específico de litio para efectos de explorar industrias de valor agregado”, dijo la portavoz subrrogante.

En conversación con CNN Radio, reconoció que “efectivamente estás empresas han desistido y paralizado esa intención de inversión, pero es importante aclararlo: es básicamente por razones comerciales vinculadas al mercado del litio a nivel global y es un análisis que cualquier empresa hace permanentemente en la medida que avanza en sus procesos de inversiones”.

Planteó que “si bien se trabajó con ellos y se apoyó en todo lo que tiene que ver con los permisos y facilitar la inversión al final del día, por un análisis económico de la propia empresa, la empresa toma esta decisión”.

Etcheverry sostuvo además que “ésta no es la única herramienta de la ENL, tenemos importantes avances, como por ejemplo el acuerdo de SQM con Codelco, el Instituto Tecnológico del Litio y salares”.

Manifestó que este proyecto “era uno de los más importantes, pero hubo aperturas de llamados a nuevas empresas que se hizo el mes pasado, para que otras empresas que estén interesadas en esta línea de trabajo puedan hacerlo”.

La vocera (s) de Gobierno enfatizó que “además se están financiando proyectos de desarrollo tecnológico por otra vía, como los desafíos de innovación y, por tanto, sí es efectivamente una herramienta que respecto de este caso en particular, a propósito del análisis que hace la empresa que decide no perseverar, pero el resto de la estrategia incluidas las herramientas de fomento a la industrialización siguen su proceso adelante”.

Cancillería: "Relación positiva con China"

Desde Cancillería señalaron respecto a la decisión de las firmas chinas que "nuestra relación con China, así como con todos nuestros socios, va más allá de coyunturas en distintos ámbitos. En tanto, las decisiones de inversión de las empresas a nivel global responden a consideraciones de mercado y no tienen un alcance político. En este caso, y como es de público conocimiento, los precios del litio han bajado significativamente y eso, obviamente, influye en las decisiones de inversión".En cuanto a la relación bilateral, sostienen que en los próximos días "el Presidente Boric visitará China por segunda vez en su mandato, tendrá un encuentro bilateral con su homólogo, y participará, junto a otros jefes de Estado, del Foro CELAC-China".

Lo anteiror afirman "es una señal indiscutible de la normalidad de una relación que es positiva y fundamental para Chile, dando cuenta de la consistencia de nuestra política exterior que favorece la apertura y diversificación comercial" y enfatizan que "el tema de inversiones de litio en Chile no es parte de la agenda de la visita".

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario