El dólar abrió levemente al alza este martes, con operadores ajustando posiciones a falta de nuevos datos económicos y todavía pensando en la rebaja crediticia de Moody's a Estados Unidos.

La divisa subía $ 2,8 hasta los $ 941 en los primeros negocios del mercado cambiario chileno, y así prolongaba el descenso que ayer lo llevó a perder los $ 940, según el registro de Bloomberg, previo al feriado nacional de mañana por el Día de las Glorias Navales.

El dollar index se estabilizaba y la mayoría de divisas emergentes se debilitaba (al contrario de ayer), con las tasas largas estadounidenses aún presionadas al alza por la rebaja de Moody's. El rendimento del Tesoro a 30 años está cerca de 5%, marca que sólo había registrado antes a fines de 2023. En tanto, el cobre Comex retrocedía 0,6% a US$ 4,64 por libra.

"A falta de datos estadounidenses importantes esta semana, los inversionistas siguen especulando sobre si los acuerdos comerciales de EEUU con Asia incluirán un elemento monetario", escribió el head global de mercados de ING, Chris Turner.

"Una nueva tendencia de la última semana es que la mayoría de las divisas emergentes del mundo está repuntando frente al dólar. América Latina parece haber evitado lo peor de los aranceles estadounidenses, y los relativamente altos rendimientos implícitos disponibles están resultando atractivos", observó.

En noticias de China, el Banco Popular redujo en 10 puntos base sus tasas de préstamos preferenciales a uno y cinco años, que pasaron a 3% y 3,5% respectivamente, decisión que vino en línea con las estimaciones de consenso.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario