Este lunes, DF dio a conocer una ofensiva judicial lanzada por el fondo inglés Kimura con el fin de anular la venta de Minera Tres Valles (CMTV) al holding NIU Inveest, ligado al austriaco Cevdet Caner. En una querella, la británica acusó un esquema fraudulento entre los compradores y el liquidador de la firma chilena.

Ahora, los nuevos dueños de la firma, retrucaron. "Estas acusaciones carecen de fundamento fáctico y jurídico, y su objetivo es socavar un proceso que fue hecho de manera transparente, aprobado por los acreedores y supervisado por los tribunales chilenos, y extorsionar a CMTV", declararon por escrito.

Argumentaron que en noviembre, más del 94% de los acreedores, incluyendo a Kimura, aprobaron los términos de la compraventa, así como los honorarios del liquidador también fueron visados en una junta en enero de este año.

Fueron más allá y plantearon que Kimura ya solicitó el reembolso de su préstamo "debtor-in-possession" (DIP) correspondiente a su participación en el precio de compra, pago que fue ejecutado en abril de 2025 "y aceptado sin objeciones, ratificando así la misma transacción que ahora Kimura intenta desacreditar".

Incluso, denuncian que, luego de que los activos fueran adjudicados a NIU, "una entidad extranjera de propiedad no revelada, Thompson & French Finance Group Ltd, comenzó a colaborar con Kimura, Yieldpoint y el exgerente general de MTV, Luis Vega, con el fin de revertir la transacción y, con ello, extorsionar a CMTV en busca de mayores recursos".

"Thompson & French opera mediante una red de empresas de difícil trazabilidad y tiene aparentes conexiones con capitales rusos sujetos a sanciones internacionales. Esta entidad offshore no presentó prueba de fondos a su nombre ni constituyó la garantía requerida como demostración de interés serio en MTV. Tampoco entregó la información de cumplimiento “Know Your Customer” (KYC) necesaria para los procedimientos estándar de prevención de lavado de dinero",  argumentaron.

Apuntaron directamente a Vega, señalando que revertir la transacción podría beneficiarlo con hasta US$ 2 millones, por lo cual acusan interéses económicos personales en las acciones legales de su contraparte.

Con todo, CMTV aseguró estar evaluando distintas vías legales para "defender la integridad del proceso (...) Las denuncias falsas y declaraciones difamatorias que se están difundiendo ya han causado un daño significativo a CMTV, sus trabajadores y la comunidad local. Estas acciones amenazan directamente la continuidad de las operaciones y el sustento de cientos de familias en la región. No solo son legalmente indefendibles: son social y económicamente irresponsables".

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario