Como "un acto terrorista" que busca causar conmoción pública y que por ello "debe ser investigado y sancionado como tal, sin eufemismos ni excusas” calificó el presidente de Empresas CMPC, Bernardo Larraín Matte, el ataque ocurrido durante la madrugada del domingo en La Araucanía y afectó a dos trabajadores de la compañía forestal, uno de los cuales falleció y el otro fue herido de gravedad.
“Estoy profundamente consternado y muy triste por la muerte de don Manuel León, y preocupado por la salud de don César Osorio, tal como están todos quienes trabajan en CMPC. Manuel y César fueron víctimas de un acto cobarde por parte de desconocidos que portaban armamento de guerra” dijo el directivo, quien se encuentra fuera de Chile.
“Esto fue un acto terrorista, cuyo propósito es amedrentar a nuestros trabajadores y a la ciudadanía en general, el que debe ser investigado y sancionado como tal, sin eufemismos ni excusas”, declaró el presidente de Empresas CMPC.
"No hay estadística que valga, cuando se va la vida de una persona en manos de desconocidos que portaban armamento de guerra. No hay estadística que valga, cuando se destruye la vida de una familia", insistió Larraín Matte. "No podemos naturalizar estos gravísimos hechos, que una vez más muestran la falla del Estado en cumplir su primer y más esencial deber: permitir que las personas vivan en paz", dijo.
El ex presidente de Sofofa enfatizó que "es labor del Estado terminar de una vez por todas con el flagelo de la violencia en la zona sur, aplicando todo el peso de la ley a quienes siembran el miedo y el terror".
Según informó Carabineros, el hecho ocurrió en la intersección de las rutas CH-181 y R-283 en la comuna de Victoria, donde desconocidos dispararon contra el automóvil en el cual se movilizaban los dos vigías del predio Los Prados de la compañía forestal.
Los gremios de la macrozona sur también se manifestaron por esta situación, en una declaración conjunta firmada este domingo por Asexma, CPC Biobío, PymeMad, Corma, Irade, Pescadores Industriales del Biobío, Socabío, ASEM y CChC Concepción.
"Este no es solo un ataque a un sector productivo y sus trabajadores, sino que al país, a las familias del sur de Chile, a las personas honradas y trabajadoras. Este hecho se suma al atentado registrado ayer (sábado) en Carahue, donde fueron incendiadas múltiples maquinarias, confirmando que la violencia se ha instalado como una amenaza permanente y creciente contra quienes viven y trabajan en nuestras regiones", se lee la misiva.
Criticaron que "no podemos seguir normalizando que día a día los habitantes del sur de Chile - trabajadores, agricultores, transportistas, emprendedores y familias enteras - arriesguen sus vidas simplemente por salir a ganarse el sustento. Hoy fueron trabajadores forestales; mañana puede ser cualquiera que viva o trabaje en nuestras regiones. Hemos advertido en reiteradas ocasiones la urgencia de una solución de fondo al problema de seguridad en la macrozona sur. No es posible que bajo un Estado de Excepción sigan ocurriendo atentados de esta magnitud. La impunidad con que operan estos grupos es intolerable".
Y finalizaron: "Tampoco es posible pensar en desarrollo, inversión ni progreso para nuestras regiones mientras la violencia siga marcando la vida cotidiana de miles de familias. Por ello llamamos al Gobierno y al Estado a acciones inmediatas, firmes y eficaces, que enfrenten con decisión a quienes instalan el terror en nuestras comunidades".