Plazo Fijo, dólar y más: ¿qué conviene hacer con los pesos?

 Plazo Fijo, dólar y más: ¿qué conviene hacer con los pesos?

La escalada del dólar este mes no tomó por sorpresa a los ahorristas. Sin embargo, hay tres tipos de personas que se encuentran en medio de una decisión clave: aquellos que se les está por vencer el plazo fijo, aquellos que les quedó un resto del mes para poder invertir y las personas que cobraron un monto de dinero por algún trabajo u otro tipo de circunstancia.

Informate más.- Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este miércoles 19 de abril

Sea cual sea, una parte de los argentinos tiene pesos en los bolsillos y con un régimen de alta inflación, esos pesos queman. En ese sentido, hay algunas pocas alternativas para no perder ni contra el IPC -que se sitúa en torno al 7%- ni contra los distintos tipos de cambio. Éstos son los siguientes:

La primera alternativa a la cuál se puede recurrir es el plazo fijo UVA. Rinde UVA (inflación) más 1% anual pero tiene la salvedad que su plazo mínimo de inversión es de 3 meses. Si bien existe el precancelable que retirar a partir de los 30 días de no cumplir con el plazo preestablecido devengará una tasa fija menor a la del plazo fijo tradicional. Principalmente se trata de una alternativa para quienes suelen ahorrar en plazos fijos tradicionales pero que la tasa en 78% le quedó corta frente a la inflación.

En la jornada del jueves, el Banco Central deberá comunicar su decisión sobre las tasas de interés en respuesta a la inflación de marzo. De acuerdo a análisis de mercado, es probable que el recaliento de los dólares financieros "colabore para que la entidad monetaria eleve las tasas por encima del 80% TNA", anticipó Delphos Investment. De ser así, el plazo fijo tradicional también perderá contra la inflación pero en menor medida.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

El dólar MEP también llamado dólar Bolsa, el cual es adquirido mediante la compra y venta de bonos en el mercado bursátil por intermedio de una ALyc. La ventaja es que no tiene límite de cantidad y suele estar más barato que el blue.

Las LEDES, letras a descuento emitidas por el Tesoro nacional están pensadas para inversores que quieren estar en pesos en el corto plazo (máximo a mitad de año). Por más que tengan liquidez y se puedan vender en el mercado cuando se desea, se suele aconsejar que se mantengan hasta el vencimiento para cobrar el interés (o descuento) ya conocido al momento de operar.

Letra a descuento del tesoro nacional S31Y3 con vencimiento el 31 de mayo de 2023, Instrumento con volumen considerable que paga tasa fija y a la fecha tiene un rendimiento efectivo anual del 127,9%, ampliamente superior al rendimiento que ofrece un plazo fijo.

Hay varias opciones, para todos los gustos y riesgos. Los más preferidos son los sectores atados al dólar como agro, petróleo y bienes raíces.

En términos generales las acciones de empresas petroleras y energéticas vienen mostrando en este mes un alza de más del 15%, lo que implica una suba mayor que la de los dólares financieros.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario