Mercado: cómo impacta en acciones y bonos la decisión de Alberto Fernández de bajar su candidatura

 Mercado: cómo impacta en acciones y bonos la decisión de Alberto Fernández de bajar su candidatura

Los operadores aun analizan la noticia de que el presidente Alberto Fernández no se presentará a la reelección en los próximos comicios.

Para algunos, condicionó la noticia a la dinámica de los bonos en dólares bajo ley extranjera porque mostraban fuertes subas, lo que se fue desinflando con el correr de las horas. Mientras tanto, otros operadores minimizaban la noticia y su efecto, y le daban mas relevancia a la coyuntura financiera, en la que siguen fuerte la presión sobre los dólares paralelos.

Los bonos en dólares bajo ley extranjera suben más de 3% este viernes luego de conocerse el anuncio del presidente Alberto Fernández de que no se presentará para la reelección en los comicios de este año.

Si bien en la apertura de la rueda, los bonos empezaron al alza, repuntaron después del anuncio del presidente y anotaron subas marcadas.

Lideran las alzas los Global 41 que trepa 3,1% minutos después del anuncio. Le sigue el Global 30 que avanza 3,05%, el Global35 con un 2,9% de alza.

Por detrás se ubica el Global 38, que trepa un 2,4%, el Global 29, que gana 2,1% y el Global 46, que sube 1,8%.

Un experimentado operador del mercado destacó en diálogo con Ámbito que se tomó el anuncio como una buena noticia: "Habían arrancado con leve tendencia alcista y, después del anuncio de la baja de la candidatura de Alberto Fernández a la reelección, reaccionaron un poquito mas".

Así, evaluó que es "una buena noticia para el mercado" y señaló que, al margen que todavía no se sepan los candidatos, "el mercado ve que viene un gobierno distinto". Y no descartó que podamos ver una reacción un poco mas fuerte a lo largo de la jornada. Además aseguró que "hay que ver como evoluciona a lo largo de la jornada" el mercado local, que acaba de abrir.

"Se debe a un rebote técnico luego de la fuerte paliza impulsado por las últimas señales políticas, ante la expectativa que se puede ir armando finalmente al rompecabezas de las candidaturas en las principales coaliciones", destacó en diálogo con Ámbito Gustavo Ber, economista y titular de Estudio Ber.

"Los Globales mejoran casi 2% en el exterior, mientras que es un día mediocre para el resto de los bonos emergentes. Creería que el price action de los bonos locales responde a cuestiones idiosincráticas vinculadas a las últimas noticias políticas", agrega Nery Persichini, Head of Research & Strategy de GMA Capital.

En el sentido contrario se expresa Rafael Di Giorno, director de Proficio, quien no cree que el impacto del anuncio del presidente haya sido directo sobre los bonos, sino que considera que responden a la propia dinámica de los títulos: "El anuncio del presidente no influyó en casi nada, no fue sustantivo porque no hubo efecto sorpresa, era esperable la decisión". Sobre la dinámica de los bonos como de los ADRs argentinos, señala que los movimientos no son tan significativos como para indicar el impacto del anuncio.

Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en el exterior operan dispares. Las caídas son liderados por Despegar, que pierde 2% en las primeras operaciones de la jornada.

Le siguen Mercado Libre (-1,1%), YPF (-0,5%) y Loma Negra (-0,5%).

Por otro lado, suben las acciones de Grupo Financiero Galicia (+1,1%), Grupo Supervielle (+1,1%), Transportadora Gas del Sur (+1%) e IRSA (+0,6%).

En el mercado local, las empresas argentinas operan con mayoría de subas, y lideran el alza las acciones de Transportadora Gas del Sur (3,8%), seguida por Central Puerto (3,1%), Grupo Financiero Galicia (2,4%), Pampa Energía (2,3%).

Entre las pocas caídas de la jornada se encuentran BYMA (-1%), Ternium (-1%), Cablevisión (-0,8%) y Sociedad Comercial del Plata (-0,4%).

El riesgo país sube 0,6% a 2.643 puntos.

Noticia en desarrollo.-

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario