Mercados: cómo impactó en las acciones y los bonos la baja de la candidatura de Alberto Fernández

 Mercados: cómo impactó en las acciones y los bonos la baja de la candidatura de Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández no se presentará a la reelección en los próximos comicios. Tras conocerse esta noticia, dentro de la deuda soberana en dólares, los bonos Globales cerraron en positivo pero los Bonares cayeron. Por su parte, el S&P Merval culminó la semana al alza con los papeles energéticos a la cabeza. Los ADRs, en cambio, registraron mayoría de bajas.

"Los bonos Globales fueron de más a menos, es decir, en la apertura de Wall Street, antes de que abra acá, cotizaban con subas de 2% y 3% en promedio, y después terminaron con mejoras de menores al 1%, un contexto de mucha volatilidad e incertidumbre", analizó con Ámbito, Diego Martínez Burzaco, Head de Research & Strategy de Inviu.

"Detrás hay un problema económico real que tiene que ver con una inflación que se aceleró marzo, una sequía que implicó una revisión a la baja nuevamente esta semana de la cosecha, por lo tanto menos dólares por delante, y adicionalmente un dato fiscal muy malo de marzo, que hizo explícito el incumplimiento de la meta con el Fondo Monetario Internacional y abrió otro frente de conflicto", dijo sobre el contexto económico.

Por lo tanto, hacia adelante mucha cautela, "hay mucha volatilidad y veremos si vienen unas medidas adicionales de estabilización".

En la bolsa local las mayores alzas, dentro de la deuda soberana en dólares, fueron para el Global 2035 (+8,3%), el Global 2046 (+2,4%), y el Global 2030 (+2,1%). Las bajas, en tanto, estuvieron lideradas por el Bonar 2038 (-2,6%), y el Bonar 2035 (-2,1%). "La caída de los Bonares es un poco por la legislación, y otro por esta idea de que es el canal por donde el Gobierno intenta, de alguna u otra manera, establecer un límite a la suba del Contado con liquidación y donde también hay más posición de los bonistas locales", amplió Burzaco.

En la plaza bursátil, el S&P Merval subió un 3,2%, a 290.890,52 puntos, tras anotar un nivel máximo histórico intradiario 291.518,53 puntos, liderado por la tendencia de acciones financieras y energéticas. Los papeles que más subieron fueron Aluar (+9,2%), BYMA (+8,6%), y Transportadora de Gas del Sur (+4,8%).

La decisión de Fernández "puede tener una lectura positiva en tanto ayude a disminuir las tensiones internas en el oficialismo y se piense que es más probable que el candidato oficial no sea algún 'kirchnerista' extremo", dijo Roberto Geretto, economista de Fundcorp, y añadió: "Por el lado negativo, que se convierta en un 'presidente saliente' tan temprano puede dificultar la gestión hasta el final del mandato".

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario