Bolsas globales operan estables de cara a una nutrida semana de resultados de empresas

Bolsas globales operan estables de cara a una nutrida semana de resultados de empresas

Los mercados bursátiles se encontraban estables este lunes, previo a una contundente semana de resultados corporativos del primer trimestre de 2023, donde será el turno de grandes tecnológicas como Alphabet y Microsoft, y donde además se publicarán datos económicos como el PIB estadounidense.

En el mercado derivado, los futuros del Dow Jones, del S&P 500 y del Nasdaq 100 no mostraban cambios. En las bolsas europeas, el Euro Stoxx 50 operaba plano en sus máximos desde 2007.

Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei 225 de Tokio subió 0,10%, el Hang Seng de Hong Kong bajó 0,58% y el CSI 300 de China continental perdió 1,25%.

El mercado chileno hizo noticia el viernes, ya que SQM-B se hundió 14,69% y borró US$ 3.300 millones en capitalización bursátil como reacción al plan nacional del litio dado a conocer por el Gobierno la noche anterior. La acción de Albermarle, que también explota litio en el Salar de Atacama, bajó 10%.

Ejecutivos de SQM se reunirán este lunes con el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, para abordar los detalles del anuncio que realizó el Gobierno.

Fitch: sexto retiro de AFP golpearía las calificaciones de empresas chilenas

Volviendo al plano internacional, la acción de Coca-Cola subía 1,30% en negociaciones pre-apertura después de que, ayudada por las alzas de precios en sus productos, la compañía venciera esta mañana las estimaciones de ganancias e ingresos en sus resultados del primer trimestre.

El atribulado First Republic Bank informará sus cifras hoy tras el cierre de mercados, mientras que mañana martes será el turno de gigantes como UBS, PepsiCo, McDonald's, General Motors, Visa, Alphabet y Microsoft. El miércoles vendrá Meta y Boeing; y el jueves, Deutsche Bank, Amazon, Intel y Mastercard.

"Las estimaciones de ganancias para la segunda mitad del año en EEUU siguen siendo demasiado optimistas. Nosotros todavía vemos una leve recesión en el futuro", dijo a Bloomberg la estratega de inversiones de BlackRock, Laura Cooper.

"Así que somos más selectivos en nuestro espacio de renta variable. Las utilidades proporcionarán algo de color a las orientaciones de cara al futuro y eso podría inclinar nuestra opinión un poco", agregó.

A nivel macroeconómico, destacan en EEUU el índice de confianza del consumidor del Conference Board, a publicarse el martes; la primera lectura del PIB del primer trimestre, que se dará a conocer el jueves; y el índice deflactor de consumo subyacente, agendado para el viernes.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario