Dólar abre al alza y supera los $810 tras anuncio de reducción de forwards del Banco Central

Dólar abre al alza y supera los $810 tras anuncio de reducción de forwards del Banco Central

El dólar superaba los $ 810 en la apertura de este lunes después de que el Banco Central de Chile diera a conocer su plan de reducción de posiciones de venta de dólares en el mercado derivado, y mientras los inversionistas permanecían atentos al desarrollo del plan gubernamental del litio que marcó la sesión del viernes.

Según datos de Bloomberg, el precio del dólar subía $ 8,90 hasta los $ 812,40 al inicio de operaciones en el mercado cambiario chileno.

A partir de hoy, el Banco Central iniciará un proceso de desarme gradual de sus posiciones por valor de US$ 9.110 millones en contratos de ventas forward, equivalente a una reducción promedio diaria de US$ 50 millones.

"El Consejo adoptó esta determinación considerando que el funcionamiento del mercado cambiario ha evolucionado adecuadamente, incluso al momento de responder a los recientes shocks externos, facilitando el ajuste de la economía y los mercados financieros", dijo el Central en su comunicado del viernes.

El dólar subió $ 9,70 el viernes en medio de la turbulencia que generó en el mercado local la Estrategia Nacional del Litio presentada por el Gobierno, afectado a su vez desde el exterior por una encuesta de S&P Global que respaldó las preocupaciones sobre la inflación en Estados Unidos.

Las señales del mercado global eran tibias en la actual sesión. El dollar index disminuía 0,11% a 101,71 puntos y el bono del Tesoro a dos años cedía 2,9 puntos base (pb) a 4,15%, pero el cobre Comex bajaba 0,19% a US$ 3,98 la libra.

Los últimos cambios en las posiciones de derivados han tendido a presionar hacia abajo al precio del dólar. La apuesta neta a favor del euro creció a su mayor nivel desde enero de 2021 en el mercado de futuros estadounidense, mientras que a nivel local, la posición neta contra el peso chileno bajó de US$ 3 mil millones por primera vez desde el 6 de marzo.

Esta semana se reportarán en EEUU el índice de confianza del consumidor del Conference Board, a publicarse el martes; la primera lectura del PIB del primer trimestre, que se dará a conocer el jueves; y el índice deflactor de consumo subyacente, agendado para el viernes.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario