Sergio Chodos, director argentino frente al FMI, denunció a tres economistas del PRO de “llamar al FMI para que no le den plata a Argentina”, los calificó de “antipatrias” y contó que habrían prometido “un nuevo programa” a cambio.
Cuando aún las propiedades se compraban y vendían en pesos, muchos vendieron mal y pocos compraron bien; en julio de 1975, quienes preparaban el Rodrigazo-un empresario y autor intelectual-Ricardo Mansueto Zinn-, que seguiría siendo funcionario con el gobierno de facto, vio una cotización que sucedió desde $66.50 hasta $ 250 en julio 1976 (3.75 veces en un año).
En enero 1981 Lorenzo Sigaut, predecía correcciones macro y a su vez negaba devaluación, por eso Martínez de Hoz tuvo que devaluar en febrero 10% y otro 10% en marzo. Por eso el encono Videla y Viola. El año empezó con dólar a $2.038,50 por dólar y terminó a $10.400 (3.42 veces).
La antipatía de Alfonsín para con Cavallo descendía de presuntas misiones desleales por EE.UU., en contra de los intereses del país en el verano de 1989. En el invierno, Cavallo sería Canciller de Menem. Según trascendidos, Cavallo le habría sugerido a los organismos multilaterales de crédito que no le prestaran más a Alfonsín, porque si ganaban las presidenciales, no iban a devolver los préstamos.
La economía estaba mal, pero la suspensión de créditos del Banco Mundial, detonó una corrida cambiaria, que se transformó en bancaria. El 6 de febrero de 1989 gatilló: suspensión de créditos, desplome de reservas, devaluación incesante, pulverización de salarios, saqueos a supermercados, hiperinflación de alrededor de 200% en un mes, y la pobreza se disparó al 50%. Alfonsín adelantó las elecciones presidenciales previstas para octubre, al 14 de mayo y, el traspaso del poder, al 8 de julio (Pichetto ya lo sugirió). La corrida cambiaria transportó el dólar de 26 australes antes del feriado cambiario y bancario a 290 australes en mayo (11.15 veces), 540 australes en junio (20.76 veces), 665 australes en julio (25.57 veces).
El 3 de julio 2001, los periódicos reproducían a Domingo Cavallo quien acusó de “traición a la Patria” a Roque Fernández, Carlos Rodríguez, Pablo Guidotti y Jorge Ávila (UCEMA): “Hablan mal del gobierno con sus amigos del exterior”, dijo el ministro de Economía. Recordemos el fin de la Convertibilidad y un dólar que pasaría de $1 a $4 (4 veces). Domingo Cavallo fue denunciado el 17 de octubre de 2002, por presunta “traición a la Patria”, luego de haber dicho a una revista brasileña que “Argentina se tornó en un país insignificante”.
El viernes previo a la elección PASO 2019 hubo compras masivas de acciones de bancos y empresas y argentinas en la Bolsa y Wall Street, lo que contribuyó a instalar que ganaba Macri. Esta glosa fue cruzada por Pablo Gerchunoff, que insinuó que una confabulación podía perjudicar a ahorristas inadvertidos. En la oposición se estudiaba presentar una denuncia penal para investigar los autores del supuesto ardid. El más expuesto era el director de una consultora ex funcionario macrista, que ese viernes en un call con inversores de Wall Street anunció que Macri iba a ganar 38% a 37%. Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner se impusieron por 15,57 puntos por sobre la fórmula Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto. El 12 de agosto de 2019 fue un “lunes negro”, la Bolsa porteña se derrumbó 38% en pesos, las acciones argentinas en Wall Street se hundieron hasta 60% y, el dólar saltó un 19%. Muchos apuntaban al presidente de un banco internacional, muy cercano a Macri, quien, en un famoso coloquio, anunció la fórmula Macri-Pichetto.
Dólar con “final abierto”, el columnista deja al lector que conjeture los alcances, completando por sí mismo y con sus recuerdos la narrativa contemporánea. Hemos periodizado brevemente los sucesos de los últimos 48 años permitiendo así, si fuera posible, sacar lecciones, dependiendo siempre de lo que haya interpretado cada lector.
(*) Director de la Fundación Esperanza, profesor de Posgrado en la UBA y Maestrías en universidades privadas. Máster en Política Económica Internacional, Doctor en Ciencia Política, autor de 6 libros. @PabloTigani