Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, obtuvo u$s5.700 millones de ganancia neta en el primer trimestre, 24% menos que en igual período del año pasado pero por encima de lo esperado por el mercado, tras recortes masivos de personal. En este contexto, avanza hasta 11% en Wall Street.
En un comunicado publicado el miércoles, el grupo empresario dio cuenta de una facturación ligeramente más alta en este primer trimestre del año comparado con igual período del 2022, de 28.650 millones de dólares, luego de tres trimestre consecutivos de caída.
Por su parte, los usuarios activos mensuales alcanzaron los 2.990 millones vs 2.960 millones del trimestre anterior y 2.996 esperado por el mercado. Los ingresos medios por anuncio siguen contrayéndose (-17% vs. -22% en el trimestre anterior y -14,3% estimado), aunque el número de anuncios aumenta (+26% vs. +23% anterior y +13,8% estimado).
Reality Labs, la división a cargo de desarrollar las tecnologías de VR y AR registró una pérdida de u$s3.992 millones-
Si bien este departamento generó ingresos por u$s339 millones, el porcentaje es minúsculo comparado con lo obtenido por publicidad o las aplicaciones móviles. No cabe duda de que Reality Labs continúa siendo un lastre para Meta, aunque esto no parece importarle. La empresa declaró que las pérdidas operativas de su división de realidad virtual seguirán aumentando.
Reality Labs condensa todos los productos de realidad virtual y realidad aumentada, como las Meta Quest, así como el software asociado. El metaverso es uno de los pilares de esta división y Zuckerberg se mantiene firme en que la tecnología rendirá frutos en un futuro. Nick Clegg, jefe de asuntos globales de Meta, declaró hace unas semanas que el universo virtual llegará, aunque tomará tiempo.
El directivo de Meta confesó a diversos medios que el metaverso se volverá rentable gracias a la publicidad y el comercio. La inversión millonaria se recuperará tarde o temprano, por lo que la empresa está echando mano de investigadores y expertos para moldear el universo virtual. Pese a ello, Meta confirmó que Reality Labs y su división de aplicaciones operan con menos de 10.000 personas tras la tanda de despidos ocurrida en marzo.