Los grandes multimillonarios del mundo suelen tener sus riquezas invertidas en diferentes rubros. Pero muchos de ellos coinciden en una, todos están invirtiendo en el campo de la fusión nuclear. Se debe a que consideran que en solo algunos años será una realidad el objetivo de construir reactores de fusión.
Entre los multimillonarios que invierten en dicho campo, se cuenta algunos de los más influyentes del mundo, como Jeff Bezos, el fundador de Amazon; Bill Gates, fundador de Microsoft; el cofundador de PayPal, Peter Thiel; el fundador de Salesforce, Marc Benioff; el cofundador de Sun Microsystems, Vinod Khosla, y el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman.
La fusión nuclear es una reacción nuclear en la que varios núcleos atómicos, en general el hidrógeno y sus isótopos (deuterio y tritio), se unen y forman uno más pesado, generalmente liberando partículas en el proceso.
Dependiendo de si la masa de los núcleos es mayor o menor que la del hierro, estas reacciones pueden absorber o liberar energía, respectivamente. Un ejemplo de este tipo de reacción es la que tiene lugar en el Sol. En ese caso, el proceso genera tanta cantidad de energía que alcanza la superficie terrestre y se convierte en lo que percibimos como luz y calor.
Controlar la energía que pueden generar este tipo de reacciones es un proceso que todavía no es seguro. Sin embargo, a fines del año pasado, científicos del gobierno de EEUU lograron una ganancia neta de ganancia mediante un proceso de fusión nuclear. Esa es la experiencia que brindó impulso al desarrollo de esta capacidad y que podría estar entusiasmando a los inversores.
Tanto Bill Gates como Marc Benioff invierten en la spin-off Sistemas de fusión de la Commonwealth del Instituto Tecnológico de Massachusetts, cuyo objetivo es crear centrales eléctricas compactas.
Otro de los ejemplos es Open AI, la empresa cuyo director ejecutivo es Altman, que invirtió u$s375 millones en la empresa Helión, enfocada a productos farmacéuticos. La empresa utiliza una tecnología llamada fusión magneto-inercial y apunta a producir electricidad el año que viene.