¿Pueden las mascotas salvar nuestro cerebro?

 ¿Pueden las mascotas salvar nuestro cerebro?

Existen varios estudios sobre los beneficios que traen las mascotas en algunas personas. Entre ellas se encuentran los adultos mayores. En relación a esto se realizó un estudio que tuvo como resultado que las personas con animales domésticos tienen un deterioro cognitivo más lento.

Se realizó un estudio que sugiere que para las personas mayores tener una mascota es incluso mejor de lo que ya se sabía. La investigación fue publicada por los especialistas de la University of Michigan, Estados Unidos.

"En estudios anteriores se ha sugerido que el vínculo entre un ser humano y un animal puede tener beneficios para la salud, como la disminución de la presión arterial y el estrés", dijo en un comunicado de prensa la Dra. Tiffany Braley, del Medical Center de University of Michigan en Ann Arbor, quien estuvo a cargo del estudio. "Nuestros resultados sugieren que tener mascotas también puede proteger contra el deterioro cognitivo".

Para la investigación de Braley se utilizó información del estudio Health and Retirement Study, una evaluación que analizó los datos cognitivos de 1,369 beneficiarios de Medicare. Todos los volutarios fueron adultos mayores con una edad promedio de 65 años, que tenían habilidades cognitivas normales al inicio del estudio. El 53% tenían mascotas, y el 32% habían sido dueños de mascotas durante un periodo prolongado de cinco años o más.

Para ese estudio de Medicare, los especialistas se encargaron de medir la función cognitiva mediante varias pruebas, entre ellas: contar números, hacer problemas de restas y recordar palabras. Los participantes recibieron una puntuación cognitiva de 0 a 27 en función de su rendimiento.

Luego de seis años, las puntuaciones cognitivas disminuyeron a un ritmo más lento en los propietarios de mascotas, especialmente en el tercio que entraba en la categoría de propietarios de mascotas a largo plazo. En promedio, estos tuvieron una puntuación cognitiva compuesta que era 1.2 puntos más alta en comparación con los que no tenían mascotas.

"Definitivamente creo que tener una mascota cambia las cosas", dice la cuidadora Lorie Martan, de 60 años. "Todo lo que ayude a estimular el cerebro es bueno, además de todo el amor que le das al animal".

“En general, vemos cada vez más evidencia de que cuando las personas interactúan con sus propias mascotas o las de otros, experimentan menos estrés”, dice Sandra Barker, PhD, directora fundadora del Centro para la Interacción Humano-Animal en Richmond, VA. “Algunas de las pruebas fisiológicas incluyen un aumento de los niveles de oxitocina [una hormona involucrada en el vínculo social y materno] y una presión arterial sistólica más baja en las personas que a menudo están cerca de animales”.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario