‘Las tierras sin nombre’ es una exposición en la que convergen dos tendencias aparentemente dispares: la virtualidad y el legado de las culturas ancestrales del Ecuador.
Esta presenta proyectos creativos basados en entornos virtuales, metaversos y videojuegos que reinterpretan patrimonios arqueológicos, leyendas y prácticas culturales de distintas zonas del país.
La muestra cuenta con la participación de estudiantes de las carrera de Computación Gráfica, Diseño Industrial, Arquitectura, Sociología, Artes Plásticas, entre otras, de la Universidad Central del Ecuador (UCE), y la colaboración de docentes de este instituto superior.
Esta abrió sus puertas en el Museo Universitario (MUCE). Ana Rosa Valdez, curadora del mismo, señaló que la exposición busca “explorar las geografías especulativas, es decir aquellas geografías posibles, extrañas, fantásticas y desconocidas que aún no han sido nombradas”, dijo.
Agregó que “las tierras sin nombre son aquellas que no nos pertenecen aún” y que por ello se los puede sondear a través de los nuevos medios. La exposición se puede visitar de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00. Ingreso libre.