Paraguay vota: quiénes son los candidatos y qué se define en las elecciones 2023

 Paraguay vota: quiénes son los candidatos y qué se define en las elecciones 2023

Las elecciones 2023 en Paraguay se definirán este domingo 30 de abril entre dos alianzas sumidas en internas, enfrentamientos y diferencias políticas. Por un lado, el faccionalismo del presidente Mario Abdo Benítez. Por el otro, la coalición opositora conformada por fuerzas tradicionales de la política paraguaya. Ambos candidatos brindaron este viernes sus respectivos cierres de campaña electoral.

Tras los actos masivos del viernes que marcaron el fin de la campaña electoral, los paraguayos y paraguayas ingresaron en la instancia de veda, momento en el que rigen una serie de prohibiciones legales vinculadas a la propaganda política, que se aplican en la mayoría de los países cuando hay elecciones o plebiscitos.

A las 7 (8 hora argentina) comenzaron en todo el territorio de Paraguay las elecciones a una sola vuelta para elegir al nuevo presidente que asumirá el poder el próximo 15 de agosto, en reemplazo de Mario Abdo Benítez.

Los comicios estarán acompañados por una jornada que se anticipa soleada y cálida en todo el país, ya con 22 grados en Asunción poco antes del inicio de la elección.

Los 1.140 locales electorales, que albergan 12.171 mesas receptoras de votos en modalidad electrónica, abrieron sus puertas en una jornada que se extenderá hasta las 16.30.

Están habilitados para votar 4.782.940 electores, de una población total en ese país de 7.400.000 habitantes. Se estima que habría hasta 40 por ciento de abstención, ya que, si bien el voto es obligatorio, las penalidades para quienes no cumplen el deber cívico son inexistentes.

Paraguay decidirá este domingo si renueva la confianza en el histórico Partido Colorado, que gobernó 65 de los últimos 69 años, convirtiendo a Santiago Peña en el presidente electo, o le pasa el poder a una alianza opositora heterogénea que propone a Efraín Alegre como el próximo jefe del Estado.

Ambos candidatos iniciaron la jornada antes de la apertura de las mesas con sendos mensajes públicos de convocatoria a la ciudadanía a votar y desayunos con colaboradores, militantes y periodistas.

Una hora antes de que se abrieran las mesas, hubo algunas discusiones en un colegio de Asunción y también en la ciudad de Sapucai, a unos 90 kilómetros de la capital, entre autoridades de mesa partidarias sobre si las urnas, es decir, las máquinas electorales, se debían colocar dentro o fuera de las aulas, algo que no pasó a mayores.

La división dentro del coloradismo es histórica y suele agudizarse antes de cada interna, aunque esta vez los cruces, las polémicas y los ataques fueron más allá que en cualquier otra ocasión. El sector del presidente Mario Abdo Benítez, perdedor de las internas de diciembre, mira con recelo la candidatura del exministro Peña, el elegido del exmandatario Horacio Cartes, ahora jefe partidario.

Los colorados controlan una estructura construida durante décadas sobre el aparato estatal y el clientelismo político, algo que habitualmente le alcanzó para imponerse en los comicios. No por nada gobernaron desde 1947 -dictadura de Alfredo Stroessner incluida- con la breve pausa de Lugo en la presidencia. “Es feo nuestro candidato, pero más feo es no tener nada”, dijo Abdo Benítez. Y muchos de sus allegados fueron muy duros con Cartes.

Peña, por su parte, eligió a la capital Asunción para dirigirse a sus posibles electores. Acompañado por su compañero de fórmula a la Vicepresidencia, el diputado Pedro Alliana, instó a los presentes a militar “con pasión a conquistar cada uno de los votos el próximo domingo”.

“Les pido de corazón que el 30 de abril sea una gran victoria, una victoria para el Paraguay, para que el 30 en la noche podamos decir que acá en el Paraguay, así como lo hicieron nuestros antepasados que lucharon para defender la patria, nosotros los colorados, nosotros los paraguayos, saldremos a defender la república de Paraguay”, agregó, entre aplausos, el candidato del Partido Colorado.

En un tono acusatorio hacia el gobierno paraguayo, el candidato opositor, Efraín Alegre, utiliza palabras como "narcoestado" o "Parlamento mafioso". En su cierre de campaña, el candidato de la Concertación, la coalición opositora, tildó al expresidente Horacio Cartes, padrino político de Peña, como el "Pablo Escobar" paraguayo y reafirmó que ser felices en el Paraguay será posible con la Concertación como gobierno.

"El domingo vamos a derrotar al Pablo Escobar Gaviria paraguayo y a su Chilli Santiago Peña, va ganar la Patria ante la mafia",señaló el candidato ante una multitud que presenció el discurso en el Club 2 de febrero de Capiatá.

“El domingo voy a ser electo presidente de la República de todos los paraguayos y paraguayas”, sentenció, sin dudas, Alegre.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario