Luego de la medida de ANMAT, el Ministerio de Salud de Río Negro salió a aclarar que los productos relacionados a medallones vegetales de la firma Fast Good que el organismo sacó de circulación "no se encuentran a la venta" y que la empresa regularizó su situación. Desde la compañía hablan de "persecución por parte del Estado".
El jueves pasado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sacó de la comercialización los productos de la marca Fast Good por estar "falsamente rotulados", al indicar que eran sin TACC.
La marca había utilizado, según la Disposición 3023/2023, publicada en el Boletín Oficial, de "forma irregular el rótulo 'libre de gluten' y llevaba el símbolo y la leyenda 'Sin T.A.C.C.', sin estar autorizados con tal atributo".
Sin embargo, en las últimas horas, desde la Coordinación de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (CPSA) provincial salieron a aclarar que prohibición de venta afecta solo a los lotes 90, 91, 92, 93, 94 y 95 mencionados en el Boletín Oficial, y no se encuentran actualmente a la venta.
Desde la CPSA dejaron constancia que el elaborador regularizó su situación. Actualmente, la empresa cuenta con las autorizaciones pertinentes para elaborar y comercializar con el atributo libre de gluten.
En un comunicado firmado por el socio gerente de la empresa, Gabriel Trujillo, manifestaron que lo expresado por el organismo en la disposición es “falso de toda falsedad”.
“Desmentimos categóricamente que nuestros productos no cuenten con la autorización correspondiente, negamos que sean ‘ilegales’ y que se encuentren ‘falsamente rotulados’, como así también que Salud Pública de la Provincia desconozca las condiciones bajo las cuales son elaborados”, señalaron.
Además, agregaron que “estas acciones que tienen origen el 24 de febrero pasado, fueron anunciadas en medios locales 13 días después, el día 8 de marzo pasado y hoy, 63 días más tarde recién se publican en un Boletín Oficial a través de ANMAT, y se desdicen en menos de 24 hs por el ministerio de Salud de la Provincia”.
Siguiendo esa línea, el socio gerente de la empresa desmintieron "haberse regularizado" porque, según explica, "siempre lo hemos estado".
A su vez, dijeron ser víctimas de una "persecución por parte del Estado“ y del "ejercicio de acciones coercitivas infundadas, como represalia por la actividad política no partidaria llevada a cabo por el titular de la empresa, en favor del sector productivo y que cuenta con el apoyo del 80% de todo el sector de la Provincia”.