Salario mínimo: Ministra del Trabajo pide aprobar proyecto este mes y gremios Pyme llama a subsidiar 100% del alza

Salario mínimo: Ministra del Trabajo pide aprobar proyecto este mes y gremios Pyme llama a subsidiar 100% del alza

En el marco del acto oficial del Día del Trabajador realizado esa mañana en la Alameda, la ministra del Trabajo, Jeanette Jara instó a los parlamentarios a agilizar la tramitación del proyecto de salario durante el presente mes.

“Esperamos que la ley esté en mayo”, señaló la autoridad, quien manifestó que “hoy tenemos la posibilidad de llegar a julio en 2024 con un salario mínimo de $ 500.000”. 

Junto con puntualizar que si bien la tramitación “tiene sus tiempos también y el debate en el Parlamento también enriquece los proyectos”, la titular del Trabajo enfatizó que “lo que sí queremos pedirles que lo hagamos rápidamente porque, sin duda, cuando se piden certezas, los 906 mil trabajadores que ganan el salario mínimo también necesitan certezas y necesitan saber cuánto se les va a pagar a fines de mayo y los empleadores cuánto van a tener que pagar”.

Al graficar el sentido de urgencia con el cual el Ejecutivo ve esta iniciativa, Jara sostuvo que  “nos habría gustado haber tenido la ley publicada para este 1 de Mayo".

En la jornada de hoy, la Convergencia de Gremios Pyme manifestó sus reparos al proyecto de alza del salario mínimo, advirtiendo que su incremento a $ 500 mil en un horizonte a julio del 2024 “es una cifra imposible de absorber para las pymes del país, sobre todo en el actual contexto, donde la economía chilena está mostrando una fuerte contracción, como se aprecia con el aumento del desempleo y el retroceso de la producción industrial, entre otros indicadores".

En este escenario, el gremio pidió al Gobierno que establezca un subsidio equivalente al 100% del alza del salario mínimo.

“Aquí hay un tema del momento en el que se plantea este fuerte incremento y la velocidad con la que el Ejecutivo quiere concretarlo. Primero, porque el país atraviesa una fuerte desaceleración de la economía, como lo demuestran distintos indicadores, lo que golpea con particular dureza a las pymes, ya que el incremento planteado es en torno al 20%”, señaló el presidente de Convergencia de Gremios Pyme, Eduardo del Solar, a través de un comunicado.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario