Movimientos sociales, organizaciones políticas y sindicales cercanas al Frente de Todos realizaron este lunes distintos actos y actividades para conmemorar el Día Internacional del Trabajador y apuntaron contra "los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional" (FMI). En paralelo, la izquierda nucleada en el FIT criticó al Frente de Todos por agravar la crisis económica que golpea principalmente a los más humildes.
Los movimientos sociales como la UTEP, Somos Barrios de Pie, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa y la CTA Autónoma se concentraron en una marcha de "unidad" a partir de las 12 desde distintos puntos de la ciudad para marchar "en contra de los condicionamientos del FMI".
Por esta manifestación, la avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo se encuentran cortadas y luego de las 14 horas se espera que inicie un acto en conjunto.
"Este primero de mayo es un día de lucha para el movimiento obrero. Estamos en un momento donde miles de trabajadores en relación de dependencia son pobres los trabajadores de la economía popular la estamos pasando mal", subrayó la secretaria adjunta de la UTEP, Dina Sánchez, y afirmó que "es hora de dar respuesta a la deuda interna y dejar de priorizar al FMI".
"Hoy los trabajadores y trabajadoras unidos nos reunimos en las calles para que se vaya el FMI y para generar condiciones políticas para que gobierne en nuestro país una política basada en la soberanía y la justicia social", expresó Hugo ´Cachorro´ Godoy al participar de la concentración.
Por su parte, el Bloque Social por el Trabajo -integrado por la Federación Nacional de Trabajadores (FNT) y el Frente Milagro Sala- se reunieron desde las 10 en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de julio con ollas populares "contra el ajuste del FMI" y por "una agenda para el trabajo digno" para luego acompañar la movilización a Plaza de Mayo.
El dirigente Alejandro "Coco" Garfagnini" consideró "muy doloroso tener que festejar el Día del Trabajador sin trabajo haciendo olla" y valorizó que estar hoy en la calle "es muy importante".
"Coincidimos en la consigna de que hay que terminar con el fondo, pero bueno, seguimos manteniendo algunos grados de diferencia que tendremos que seguir charlando con el resto de las organizaciones porque tenemos que de alguna manera para el futuro", explicó Garfagnini sobre las convocatorias divididas.
Por otro lado, la CTA de los Argentinos conducida por Hugo Yasky conmemoraron la fecha con un locro popular en la Sociedad de Fomento Monteverde en Florencio Varela a partir de las 12.30 junto a organizaciones y movimientos sociales que forman parte de la central.
En ese marco, cerca de las 14 realizarán un acto de carácter político donde van a estar presentes referentes de la CTA Nacional y de Buenos Aires.
"Es un día para nosotros en conmemoración y recuerdo de las luchas de los trabajadores que nos permitieron tener leyes y derechos laborales. Son conquistas que en otras partes del mundo fueron negadas", afirmó Yasky en declaraciones a Télam.
Y agregó que es un día para "celebrar" pero apelando a "la organización porque si vienen tiempos de luchas nos encuentren en las mejores condiciones".
"Necesitamos que el Frente de Todos (FdT) vuelva a ser gobierno. Que no vuelva a gobernarse para beneficio de los ricos por quierenes representan los grupos dominantes de este país y que vienen con las recetas sanadoras que consisten en arremeter con los derechos de los trabajadores", advirtió.
En tanto, los partidos nucleados en el Frente de Izquierda Unidad (FIU) marcharon a las 15 a la Plaza de Mayo donde realizaron un "acto obrero e internacionalista" en el que estuvo presente como orador Clément Allochon, un joven trabajador ferroviario francés que es parte de la lucha contra las reformas del Gobierno de Emmanuel Macron en ese país.
El precandidato presidencial del FIT, Gabriel Solano, apuntó contra el Frente de Todos al señalar que nos encontramos "en un escenario de crisis terminal para el gobierno", al cual acusó de haber ligado "sus políticas al pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, que profundizó la fuga de capitales y el saqueo capitalista".
Además, dijo que el gobierno "que prometía terminar con la herencia del gobierno macrista la viene agravando, llevando a que importantes sectores del pueblo trabajador vean en la derecha fascistizante una alternativa" y agregó que por todo esto "es que venimos sosteniendo que la izquierda tiene que ser completamente independiente de todos los gobiernos pero especialmente del kirchnerismo".